- Brújula Digital - Delegado del PDC solicita revisión de resolución del TSE para mantener la personería jurídica del partido
- VISION 360 - 14 comunidades de La Paz definirán si pertenecen a Coripata o La Asunta en un referendo
- Opinión - En abril, Manfred prevé renunciar al cargo de Alcalde para dedicarse a su campaña electoral
- EJU TV - En abril, Manfred prevé renunciar al cargo de Alcalde para dedicarse a su campaña electoral
- La Razón - Calvo dice que está dispuesto ser compañero de fórmula de Reyes Villa
- EJU TV - Calvo dice que está dispuesto ser compañero de fórmula de Reyes Villa
- La Razón - Reyes Villa afirma que no renunciará a la Alcaldía para ser candidato, pedirá licencia
- La Razón - Arispe niega que se pretenda convulsionar con marcha para inscribir a Evo como candidato
- EJU TV - Arispe niega que se pretenda convulsionar con marcha para inscribir a Evo como candidato
- VISION 360 - TSE: Los partidos que se presenten a las elecciones deben tener personería reconocida hasta el 18 de abril
- Urgente BO - Elecciones 2025: El 18 de abril vence plazo para el trámite de organizaciones y alianzas políticas
- Urgente BO - La oposición discrepa sobre el método para elegir a un candidato único
- EJU TV - TSE quiere hablar del TREP, padrón, fechas y dinero en la reunión multipartidaria
- Los Tiempos - TSE quiere hablar del TREP, padrón, fechas y dinero en la reunión multipartidaria
Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: domingo 09 de diciembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En realidad lo complicado no son las impugnaciones, porque de acuerdo a norma, lo deben realizar los mismos militantes. El problema radica en que los comités cívicos dieron plazo al Tribunal Supremo Electoral para que inhabiliten la candidatura de Evo Morales y Álvaro García Linera, caso contrario se movilizarán en todo el país y no descartan las huelgas de hambre, bloqueos de carreteras y vigilias. El plazo dado por la dirigencia cívica concluye el miércoles 12. Sin embargo, ya salieron los dirigentes de la Conalcam a señalar que no permitirán tales presiones y ellos incluso se movilizarán para cercar las ciudades en defensa de su binomio.
Así como están planteadas las cosas, con ambos bandos que pueden movilizarse políticamente, lo que queda por hacer es pedir que las cosas se tomen con calma y existan instituciones que llamen a la cordura, porque la polaridad puede llevar a consecuencias difíciles de parar.
Es necesario que nuestros líderes actúen con cautela en sus declaraciones y no se agiten las aguas de la intolerancia que pueden enturbiarse más. Existen líderes que bien pueden llamar a la reflexión y empezar a buscar más bien la profundización de la democracia en vez de alterarla.
Se pone complicada la situación con dos visiones políticas que jamás pudieron coincidir y lastimosamente, están queriendo reedituar las acciones del pasado que ya deberían quedar en el olvido.
Se necesita serenidad en estos tiempos difíciles y la capacidad de resolverlos, siendo el diálogo una de las mejores herramientas.