- El País - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- EJU TV - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- LA PATRIA - Candidatos de NGP en Oruro a la espera de reconsideración a la inscripción de Jaime Dunn
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE recibió más de 600 solicitudes de sustitución de candidatos; se mantiene la mayoría de los binomios presidenciales
- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Día
Fecha de la publicación: domingo 29 de octubre de 2017
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Al respecto, Magda Calvimontes, abogada y exconstituyente por el Movimiento Al Socialismo (MAS) de la Circunscripción 45 (Tarija), en contacto con El Día, pone al descubierto de las modificaciones y cambios al que fue sometida el texto constitucional, a lo largo del mismo proceso, por acción de una cúpula de "iluminados" del gobierno, a la cabeza del vicepresidente García Linera.
P. ¿Cuál fue su nivel de participación en el proceso constituyente?
M.C.: Fui una asambleísta bastante activa, y era considera rebelde, resistida por el Vicepresidente y por “los constituyentes iluminados” tal como lo describe el autor del libro Salvador Schavelzón en su libro: El Nacimiento del Estado Plurinacional.
P. ¿Cómo se explica eso de iluminados y qué pasó entre 2007 y 2008?
M.C.:Los constituyentes del MAS-IPSP teníamos mandatos claros de nuestros mandantes, y la propuesta más importante fue la del Pacto de Unidad, porque aglutinó las organizaciones sociales más representativas del país, sumado a muchas propuestas realizadas en las audiencias públicas y encuentros territoriales, que el Pueblo Constituyente no quería reelección.
Lastimosamente la comisión de Poder Ejecutivo, solo obedecía las instrucciones del Gobierno, porque estaba presidida por César Cocarico, quien todo coordinaba con el Vicepresidente y sus asesores, como lo hace hasta la fecha.
P. ¿Es cierto eso de la reelección indefinida como se cita hoy?
M.C.: No es cierto, en Oruro no estaba la reelección indefinida. El texto que se aprobó en La Glorieta, apenas se dio lectura a todo el texto, por la situación que provocaron los del gobierno, para no dar lugar a discusión el texto se aprobaría rápido, sin posibilidad de reacción. El presidente había dicho que no había que perder tiempo en “el detalle”. "Debían estar preparados para subirse al ómnibus cuando fueran convocados”. Y en Oruro, por presiones de los propios Constituyentes, exceptuando los llunkus del Gobierno, se modifica la reelección inmediata por una sola vez y la revocatoria del mandato presidencial
P. ¿Qué incidió para su modificación?
M.C.: El texto de la Comisión N° 7 ''Poder Ejecutivo'', fue colocado en la vicepresidencia con los Constituyentes “Iluminados”, entre estos Carlos Romero, Roberto Aguilar, César Cocarico, Rebeca Delgado, Rosario Ricaldi, por eso hubo una rebelión en la bancada del MAS en Cochabamba, porque sacaron a diestra y siniestra artículos trabajados obedeciendo la voluntad del Pueblo Constituyente.
Es que nosotros nos debíamos a mandatos de ellos, no del Gobierno. Las únicas organizaciones del Pacto de Unidad, que apoyaban la reelección indefinida fueron la Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia (CSCB), la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Indígenas Originarias Bartolinas Sisa (FNMCIOB “BS”).
P. ¿ Entre quiénes fue el acuerdo o negociado política?
M.C.: Los acuerdos políticos fueron entre García Linera con Constituyentes de la oposición y los Constituyentes “iluminados”. Dichos acuerdos no fueron aceptados por nosotros. Ejemplo claro, que fue una de las razones que el vicepresidente nos da un golpe, y se autoproclama "Constituyente" junto con los otros parlamentarios, y trabaja acuerdos que ahora quiere borrarlos con el codo. Pese a ello la Asamblea Constituyente aprobó en diciembre de 2007, que no hay reelección indefinida.
P. ¿Qué alcances más tuvo ese acuerdo?
M.C.: En el tema de la autonomía regional que le quitaron las competencias, le quitaron la facultad legislativa; y otras modificaciones que los Constituyentes no íbamos a aceptar. Pese a que ellos no tenían mandato para modificar la Constitución, igual lo hicieron. La CPE modificada por el Vicepresidente y los Constituyentes “iluminados'', sufrió cambios a su gusto y forma. Lo mismo hicieron con el tema autonómico, nada de lo que se hizo en la Comisión de Autonomías se respetó, diciendo que era una propuesta de la“derecha”.
P. ¿Fue un fracaso el proceso constituyente?
M.C.: El temor de muchos Constituyentes que fuimos esperanzados en un cambio, hizo que el proceso constituyente fracase, no por nosotros, sino por todo un pueblo que lucho y murió por refundar el Estado, visibilizando sus derechos y consolidando sus luchas como la del gas, del medio ambiente, la autodeterminación de los pueblos.
P. ¿Cómo ve que el MAS pretende una reelección indefinida?
M.C.: Lastimosamente, cuando uno estaba en la Asamblea Constituyente, como en mi caso, creía bastante en la fuerza de las organizaciones sociales, creía en lo que tanto Evo decía mandar obedeciendo al Pueblo, que el MAS era el Instrumento de la Soberanía del Pueblo; pero en el que jamás creí fue en el Vicepresidente, pues siempre vi como manipuló todo el proceso; y en caso de la reelección, lo dijo textualmente aun colega, García Linera: "solo pensaba en la reelección, y que no tendría miedo de decírselo personalmente".
P. ¿Cuáles son los mayores peligros para el país, de forzar la repostulación?
M.C.: La democracia. Ponemos en riesgo lo que tanto costo a este pueblo, no es tanto la repostulación del presidente, pues eso es lo de menos, lo grave en esta historia es permitir que un Tribunal Constitucional modifique la CPE, que fue refrendada por el pueblo soberano; si justamente ese candado le pusimos para que no se modifique a diestra y siniestra por la Asamblea Legislativa Plurinacional como el pasado.
P. ¿Usted es una disidente del MAS?
M.C.: Jamás fui del MAS y en especial en Tarija, los del MAS, jamás me aceptaron. Siempre fui libre pensante, por eso mismo me invitaron a formar parte del proyecto para refundar el país; pero en el camino, ya no querían libres pensantes, sino simplemente llunkus.
"El gran éxito de los países europeos fue sus clases medias. Eso sirvió como un ancla para el despegue económico de Europa. Significó incluir al resto socialmente"