Medio: La Patria
Fecha de la publicación: lunes 10 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el caso "del sufrimiento en nuestro país ¿acaso no duele ver tanta división entre bolivianos y que nos enfrentemos a causa de la terquedad de unos cuantos?, ¿acaso no duele ver cómo hermanos bolivianos mueren por no contar con recursos para su atención médica?, ¿acaso no duele ver cómo no son respetados los derechos de nuestros hermanos de pueblos indígenas que poco a poco pierden territorio con el pretexto de más desarrollo para el país?", cuestionó.
Arana, en la homilía realizada en la Basílica de San Francisco en La Paz, agregó que es momento de ofrecer al Señor todos estos sufrimientos que atraviesa el país para que los cambie, "pero para eso Dios también necesita de la participación de nosotros para defendernos de toda actitud de injusticia y pregonar sobre todo la verdad". En los últimos días nuevamente se registraron manifestaciones públicas en el país, incluso en medio de violentos intentos de toma del Tribunal Supremo Electoral, en protesta por la habilitación del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera para las elecciones de 2019, pese al resultado del referendo del 21 de febrero de 2016, que negó a las autoridades esa posibilidad.
En los últimos meses, representantes de la Iglesia Católica demandaron de manera insistente el respeto al resultado del referendo del 21F.
"La posición de la Conferencia Episcopal Boliviana es que hay que respetar ese referendo. Como ha dicho el monseñor Jesús Juárez (arzobispo de Sucre) y como lo han dicho muchos obispos, hay que respetar ese referendo que se hizo en nuestro país", remarcó, por ejemplo, el secretario general adjunto de la CEB, padre José Fuentes, en noviembre pasado.
Ayer, el presidente Morales consideró que algunos obispos de la Iglesia Católica en Bolivia traicionan a Jesús para inclinarse hacia los poderosos y los políticos de la derecha.
"No faltan algunos pocos obispos, de la jerarquía eclesiástica, que se inclinan hacia los poderosos, hacia la derecha, traicionando a Jesús, (pero) Jesús es el primer socialista del planeta", manifestó el Jefe de Estado, al remarcar que esos pequeños grupos abandonaron el cristianismo porque supuestamente no estarían olvidando los tiempos de inquisición.