- El Deber - Elecciones 2025: Hasta el 18 de abril las organizaciones políticas deben obtener su personalidad jurídica
- Correo del Sur - COD exige soluciones al incremento de precios, la construcción del hospital de la CNS y el traslado del TSE
- Correo del Sur - Evo Morales insiste en su habilitación como candidato y presenta tríptico “explicativo”
- Brújula Digital - Delegado del PDC solicita revisión de resolución del TSE para mantener la personería jurídica del partido
- VISION 360 - 14 comunidades de La Paz definirán si pertenecen a Coripata o La Asunta en un referendo
- Opinión - En abril, Manfred prevé renunciar al cargo de Alcalde para dedicarse a su campaña electoral
- EJU TV - En abril, Manfred prevé renunciar al cargo de Alcalde para dedicarse a su campaña electoral
- La Razón - Calvo dice que está dispuesto ser compañero de fórmula de Reyes Villa
- EJU TV - Calvo dice que está dispuesto ser compañero de fórmula de Reyes Villa
- La Razón - Reyes Villa afirma que no renunciará a la Alcaldía para ser candidato, pedirá licencia
- La Razón - Arispe niega que se pretenda convulsionar con marcha para inscribir a Evo como candidato
- EJU TV - Arispe niega que se pretenda convulsionar con marcha para inscribir a Evo como candidato
- VISION 360 - TSE: Los partidos que se presenten a las elecciones deben tener personería reconocida hasta el 18 de abril
- Urgente BO - Elecciones 2025: El 18 de abril vence plazo para el trámite de organizaciones y alianzas políticas
- Urgente BO - La oposición discrepa sobre el método para elegir a un candidato único
- EJU TV - TSE quiere hablar del TREP, padrón, fechas y dinero en la reunión multipartidaria
- Los Tiempos - TSE quiere hablar del TREP, padrón, fechas y dinero en la reunión multipartidaria
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 09 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos Bolivia (APDHB) presentará su informe anual, documento que refleja todas las vulneraciones que se registraron en el país. En el acto, además, se dará reconocimientos a diferentes organizaciones de la sociedad civil en Bolivia, por su labor en la Defensa de DDHH.
La actividad se llevará a cabo desde las 10:00 de mañana, en sus instalaciones, en la avenida 6 de agosto.
“La APDHB fue testigo de un retroceso de los DDHH que afectan directamente a la población, generando un descontento. Sea por la falta de acceso a derechos fundamentalesse ha ido promoviendo un clima de división que pretende dejar de lado a sectores vulnerables”, explicó la presidenta de la APDHB, Amparo Carvajal.
La Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) complementará el informe de la APDHB con el monitoreo que viene realizando sobre la situación de las libertades.
Dirigentes de Tariquía y Carvajal, los reconocidos
La Subcentral Campesina de Tariquía, la Asociación de personas con Cáncer, familiares y voluntarios, el periódico Correo del Sur y la presidenta de la APDHB, Amparo Carvajal, entre otros, serán reconocidos a nivel nacional con la primera versión del Premio Defensores de Derechos Humanos que se realizará en seis capitales del territorio nacional.
“Amparo representa la lucha de todos los defensores en el país y la Asociación de personas con Cáncer, familiares y voluntarios han demostrado una acción muy sacrificada en la búsqueda del ejercicio pleno del derecho a la salud y a una vida digna”, señaló la directora de UNITAS, Susana Eróstegui.
Eróstegui considera que en la coyuntura actual hay una oportunidad para reafirmar los principios de promoción y defensa de todos los DDHH y el derecho a defender derechos en específico.
El evento, que se realiza a nivel nacional, se enmarca en la conmemoración de los 20 años del reconocimiento al trabajo fundamental de los Defensores de DDHH, por parte de las Naciones Unidas (ONU) en la Declaración Universal que este año cumple su 70 aniversario.
En la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos aprobada por la Asamblea General el 9 de diciembre de 1998, la ONU no solo reconoce su legitimidad al considerar la defensa de los DDHH como un derecho en sí mismo, sino también el papel decisivo que desempeñan y la necesidad de garantizar su protección.
Además de los reconocimientos que se realizarán en La Paz, en Santa Cruz se le dará el premio a la Asociación de Familiares de Personas que viven con Cáncer, a la Asociación de Pueblos Indígenas y Afro bolivianos de Santa Cruz de la Sierra y a la organización de Jóvenes Indígenas y Afrobolivanos de Santa Cruz de la Sierra (JIASC).
En Tarija, el premio será otorgado a la Sub-central Campesina de Tariquia, a la red contra la Violencia y a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos local.
En Chuquisaca destacarán la labor de Correo del Sur y de otros seis defensores como son Susana Rivas, José Gutiérrez, Gladys Fuentes, Matilde Cazasola, Nidia Llanos, Franz Barrios y el reconocimiento post mortem para Marco Santizo.
En Cochabamba y Potosí presentarán a sus condecorados el mismo día del evento.