- La Razón - Empresarios y el TSE coordinan acciones para socializar proyecto de ley de debate presidencial
- La Razón - Proyecto de ley de debate obligatorio pasa a Comité de Régimen Electoral para su tratamiento
- UNITEL - “A ver que no nos inscriban”: Evo dice que irá “con miles” al TSE para su registro como candidato presidencial
- Brújula Digital - TSE fija el 18 de abril como fecha límite para la presentación de alianzas políticas
- BRÚJULA DIGITAL - Morales insiste en candidatura, dice que usará sigla prestada y anuncia que llegará con miles de personas a La Paz
- Brújula Digital - TSE rechaza denuncia y habilita a APB Súmate para las elecciones generales
- LA PRENSA - Inscripción de alianzas para las elecciones generales estará abierta hasta el 18 de abril
- VISION 360 - De la violenta dominación masculina a la plena libertad
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 10 de diciembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En carrera están ocho binomios, los cuales representan a las siguientes siglas políticas: MAS, UCS, MTS, PAN-BOL, PDC, MNR, CC y BDN. Las primarias están previstas para el 27 de enero de 2019.
Las profesiones
Un análisis de las hojas de vida de los candidatos presidenciales deja entrever -en comparación con los postulantes a la vicepresidencia- mayor diversidad en cuanto a profesiones. Carlos Mesa (CC) es historiador y periodista; Jaime Paz Zamora (PDC) es licenciado en ciencias sociales y políticas; Oscar Ortiz (BDN) es administrador de empresas.
Víctor Hugo Cárdenas (UCS) es pedagogo; Félix Patzi (MTS), sociólogo; Evo Morales (MAS), dirigente; y Virgino Lema (MNR) y Ruth Nina (PAN-BOL) son abogados.
En el caso de los candidatos a la vicepresidencia, cuatro de los ocho son juristas: Paola Barriga (PDC), Leopoldo Chui (PAN-BOL), Gustavo Pedraza (CC) y Humberto Peinado (UCS), quien además es pastor de jóvenes.
Fernando Untoja (MNR) es licenciado en economía y filosofía; Lucila Mendieta (MTS), enfermera auxiliar; Edwin Rodríguez (BDN) es ingeniero agrónomo, aunque también registró que cursó la carrera de Derecho; y Álvaro García Linera (MAS) es intelectual.
Las regiones
De los 16 postulantes, seis nacieron en el departamento de La Paz; tres en Santa Cruz; dos en Cochabamba; dos en Oruro y el resto de los aspirantes es representante de las demás regiones del país.
Los oriundos de La Paz son: Mesa, Cárdenas, Nina, Patzi (postulantes a la presidencia) y Chui y Barriga (candidatos a la vicepresidencia).
Sólo hay un candidato a la presidencia de origen cruceño y es Ortiz (BDN). Además de aquel representante de ese departamento -pero como postulantes a la vicepresidencia- están Peinado (UCS) y Pedraza (CC).
Hay dos candidatos de Oruro: Morales, quien busca la reelección; y Untoja, candidato a la vicepresidencia por el MNR. Cochabamba tiene dos representantes: Paz Zamora, postulante del PDC a la presidencia; y García Linera, candidato a la vicepresidencia por el MAS.
El resto de los candidatos a la vicepresidencia son oriundos de Tarija (Lema, del MNR); Chuquisaca (Mendieta, del MTS); y Potosí (Rodríguez de BDN).
A la hora de hacer un análisis más a fondo se evidencia detalles curiosos como que en entre los candidatos a la vicepresidencia hay dos postulantes de Montero: Pedraza y Peinado; Chui, de PAN BOL, es de El Alto; y Mendieta, de Tarvita, provincia Azurduy de Chuquisaca.
unción pública
De los 16 candidatos, siete trabajaron en el Estado o cumplieron una función en el ámbito público; cinco, por otro lado, se desempeñan en la esfera estatal; y sólo cuatro no registran haber trabajado en ese ámbito.
De los candidatos a la presidencia, quienes ya trabajaron en el Estado o cumplieron una función pública son: Mesa, expresidente y exvocero; Paz Zamora, expresidente y exvicepresidente; y Cárdenas, exvicepresidente y exdiputado.
Quienes cumplen funciones en ese ámbito son Morales, presidente del país y exdiputado; Ortiz, actual senador de los Demócratas; Patzi, gobernador de La Paz y exministro.
Sólo dos candidatos a la presidencia no registran haber desempeñado funciones en la esfera pública: Lema, quien es sobrino nieto de Víctor Paz Estenssoro; y Nina, quien en su hoja de vida registra que fue comerciante, transportista y hoy es dirigente de las esposas de los policías.
En el caso de los candidatos a la vicepresidencia, quienes cumplieron funciones en el Estado son: Pedraza, quien fue ministro de Desarrollo Sostenible del gobierno de Mesa; Untoja, quien se desempeñó como concejal y diputado; Barriga, quien trabajó en los ministerios de Gobierno, de Medio Ambiente y Agua, y de Salud; y Chui, quien -según su hoja de vida- fue fiscal de materia de La Paz y encargado distrital del Concejo de la Magistratura de Oruro.
De los candidatos a la vicepresidencia, quienes aún cumplen funciones en el ámbito público son: Rodríguez, quien es senador de Demócratas (y antes fue diputado); y García Linera, quien se desempeña en el cargo de Vicepresidente.
Los candidatos que no registran haber cumplido funciones en el Estado son Peinado y Mendieta. Sólo hay una candidata a la presidencia (Nina) y dos postulantes mujeres a la vicepresidencia (Barriga y Mendieta).
MAS
Evo Morales
Nació el 26 de octubre de 1959 en Isallavi, comunidad de Orinoca (Oruro). Es dirigente cocalero. En 1997 fue elegido diputado, después de dos intentos fallidos (1989 y 1993). En 2005 ganó las elecciones con el 53,7% de votos.
Álvaro García Linera
Nació el 19 de octubre de 1962 en Cochabamba. En 1980 partió a México para estudiar matemáticas. Retornó en 1985. Integró el EGTK pero cayó preso. Tras salir libre se desempeñó como docente, realizó investigaciones y ensayos.
UCS
Víctor Hugo Cárdenas
Nació 4 de junio de 1951, en la provincia Omasuyos de La Paz. Es pedagogo. Es parte de la generación que fundó el katarismo, la primera corriente político-electoral impulsada por campesinos. Fue vicepresidente entre 1993 y 1997.
Humberto Peinado
Nació en Montero, Santa Cruz. Tiene 37 años. Es abogado, especializado en derecho laboral y corporativo. Dirige “Peinado & asociados”. Desde hace cinco años es pastor de jóvenes. También da clases en universidades.
Comunidad Ciudadana (CC)
Carlos Mesa
Nació el 12 de agosto de 1953 en La Paz. Es historiador y periodista. Estudió literatura en España y en Bolivia. Fue vicepresidente entre 2002 y 2003, presidente entre 2003 y 2005, y vocero de la demanda marítima.
Gustavo Pedraza
Nació en Montero, Santa Cruz. Es licenciado en derecho por la UAGRM y máster en administración pública por la Universidad de Harvard. Fue ministro de Desarrollo Sostenible del gobierno de Carlos Mesa.
Bolivia Dice No (BDN)
Oscar Ortiz
Nació el 1 enero 1969 en Santa Cruz de la Sierra. Es licenciado en administración de empresas. Entre 1991 y 2005 trabajó en la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz. Inició su carrera política en 2006 como senador.
Edwin Rodríguez
Nació en Potosí en 1970, pertenece a los ayllus de Tinguipaya de Norte de Potosí.Se graduó como ingeniero agrónomo. También estudió derecho. Es senador. Fue diputado (1997 – 2002), y secretario técnico en la Constituyente.
MTS
Félix Patzi
Nació el 21 de febrero de 1967 en Santiago de Llallagua, provincia Aroma de La Paz. Es licenciado en sociología y doctor en ciencias del desarrollo. Fue ministro de Educación (2006 y 2007), durante el primer gobierno de Morales.
Lucila Mendieta
Lucila Mendieta nació en la localidad de Tarvita, que es la segunda sección de la provincia Azurduy, del departamento de Chuquisaca. La candidata habla quechua, además de que es auxiliar en enfermería.
PAN-BOL
Ruth Nina
Nació en La Paz, pero reside en Quillacollo, Cochabamba. Es abogada. Se desempeñó como comerciante y transportista. Hoy es presidenta de la Asociación Nacional de Esposas de Policías.
Leopoldo Chui
Nació en la ciudad de El Alto. Es licenciado en derecho y doctor en derecho constitucional y penal. Fue fiscal de materia de La Paz, encargado distrital del Concejo de la Magistratura de Oruro. Es docente universitario.
MNR
Virginio Lema
Nació en Tarija, el 7 de febrero de 1970. Es abogado y periodista. Fundador de varios medios. Es sobrino nieto de Víctor Paz Estenssoro, quien fue cuatro veces presidente. Representa a la plataforma Renacer Bolivia.
Fernando Untoja
Nació el 30 de marzo de 1950 en Oruro. Es licenciado en economía y filosofía, además tiene una maestría y doctorado en la Universidad de Nanterre X París, Francia. Es docente. Fue concejal y diputado.
PDC
Jaime Paz Zamora
Jaime Paz Zamora nació el 15 de abril de 1939, en Cochabamba. Se licenció en ciencias sociales y políticas, con mención en relaciones internacionales, en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Fue presidente de Bolivia entre 1989 y 1993.
Paola Barriga
Nació en La Paz el 4 de enero de 1977. Es abogada. Trabajó en el Ministerio de Gobierno. “Todos estos años mi vida ha sido de lucha constante para beneficiar a quienes más necesitan”, afirmó en una anterior entrevista.