- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 09 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Participaron jóvenes y madres de familia que residen en Toronto (Canadá), Houston (Estados Unidos), Guadalajara (México), Ciudad de Panamá, Sao Paulo (Brasil), Buenos Aires (Argentina), Londres (Reino Unido), París (Francia), Múnich (Alemania). Además de Ginebra (Suiza), Milán (Italia), Barcelona, Madrid y Bilbao (España).
Las mujeres bolivianas salieron a las calles envueltas en la tricolor boliviana, golpeadas, amordazadas y encadenadas como protesta simbólica del maltrato a la democracia en Bolivia.
“Con esta acción pedirán a la Comunidad Internacional y a los gobiernos centrales en sus respectivos países que se pronuncien en contra de la habilitación de Morales y Linera. Además de demostrar la unión y el respaldo hacia los movimientos de resistencia dentro del país”, señala un comunicado que aglutina a mujeres bolivianas residentes en diferentes países. La medida se repetirá este domingo.
Decisión de cívicos
- Advertencia Los comités cívicos del país dieron un plazo de 72 horas al Tribunal Supremo Electoral para anular la resolución 645/2018, la cual habilita al binomio del MAS, Evo Morales y Álvaro García Linera, para las internas del 27 de enero de 2019. De no cumplir advierten que instalarán piquetes de huelga de hambre, vigilias y bloqueos.
- Decisión Las plataformas ciudadanas se declararon “en apronte” y anunciaron que a partir de la próxima semana instalarán vigilias en puertas de los nueve tribunales departamentales electorales exigiendo la renuncia de los vocales y el respeto al voto del soberano.