Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 08 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente de la Comisión de la Marcha Por la Democracia, que partió de Konani, Bladimir Machicao, reprochó los hechos de violencia registrados en cercanías del Tribunal Supremo Electoral (TSE). También culpó al Movimiento Al Socialismo (MAS) de incitar los hechos de violencia.
“Hubo algunos actos reprochables, por parte de algunos infiltrados del Movimiento Al Socialismo, quienes incitaron a la violencia. Trataron de que se pueda generar algún enfrentamiento”, afirmó el activista.
El jueves, la movilización que se llevó adelante en defensa del 21F terminó en disturbios en la puerta del TSE. Los activistas llegaron a lanzar hasta basura a los efectivos que custodiaban el recinto.
Machicao indicó que el partido de Gobierno “está acostumbrado” a “enviar” infiltrados a las movilizaciones que están en su contra. “Sabemos que el MAS tiene antecedentes que muchos de sus integrantes se incrustan a estos tipos de movimientos, para tergiversar estas marchas pacíficas”, remarcó el activista.
El representante del Comité de la Marcha Chaparina y Yungas, Óscar Rojas, indicó que los integrantes de esa columna, durante su recorrido, ya presentían que iban a enfrentar un panorama de tensión. “Siempre van a tratar de desvirtuar”, afirmó.
“Ha sido gente infiltrada que ha ocasionado estos hechos, que definitivamente los condenamos, porque la violencia siempre llamará a la violencia. Repudiamos esa situación”, declaró.
El activista sostuvo que “si hubo violencia”, no se originó en la marcha de Chaparina, porque ésta “fue absolutamente pacífica”, como la caravana que partió de Konani.
Los acontecimientos violentos frente al TSE también fueron rechazados por el líder de la plataforma Otra Izquierda es Posible, Beto Astorga, quien dijo que los disturbios se presentaron cuando los colectivos y dirigentes de los marchistas se encontraban en un mitin, dentro de la plaza Abaroa.
“Fue en ese momento que aparecen infiltrados. Lo hemos visto en videos y ninguno era parte de los activistas del 21F. Es gente desconocida, que inició estos actos de violencia, ya que ellos han lanzado la primera piedra y la ciudadanía también ya enojada ha seguido”, manifestó.
“Ellos fracasaron...”
Para el presidente Evo Morales, la intención de los colectivos de querer agitar Bolivia no tuvo éxito. “Quisieron convulsionar el país. Ellos fracasaron en su intento, gracias a la conciencia democrática del pueblo que preservó la paz, la democracia y la estabilidad política”, declaró Morales.
Además, el Primer Mandatario ordenó al Ministerio de Gobierno que inicie una investigación sobre la muerte de Suleydi Estívariz López, en Riberalta, quien pereció durante el paro.
El presidente de la Cámara Alta, Milton Barón, rechazó las acusaciones de que el partido de Gobierno infiltró la movilización de las plataformas.
“Eso es absolutamente falso. Rechazamos categóricamente ese tipo de acusaciones falsas. Los únicos responsables de la violencia, de la muerte de una persona, en Riberalta, y de los dos policías heridos son los opositores”, indicó.
Los disturbios
El jueves, la vigilia de la plaza Abaroa, que establecieron los activistas, se fortaleció con las dos columnas que arribaron a la sede de Gobierno, una, que partió de Konani y la otra, que comenzó su travesía desde Chaparina (Beni).
No obstante, esa jornada, cerca de las 18:00 un grupo de activistas, que se ubicaron frente a la puerta principal del ente electoral, lanzaron huevos, cáscaras de choclo y pintura contra los efectivos que cuidaban el recinto.
Seguidamente, los activistas arremetieron contra los policías con puntapiés y hasta con los protectores de madera que se usan para preservar a los árboles recién plantados.
Ante la embestida, los policías aplicaron gas pimienta para dispersar a los movilizados. Los efectivos deshicieron las carpas instaladas en la acera de la plaza Abaroa, acción que provocó que los manifestantes respondieran con una “lluvia de piedras”.
Ayer, Astorga pidió al TSE que devuelva las carpas y los objetos que había dentro de aquellas. Además, el dirigente indicó que ahora se encuentran en “resistencia democrática”.
La coordinadora interinstitucional del sector salud de Cochabamba, Jenny Cladera, manifestó que piden la abrogación de la resolución que habilita la candidatura de Evo-Álvaro, la anulación de las elecciones primarias y la renuncia de los vocales del TSE. Anunció que retomarán medidas en los próximos días