- La Razón - Empresarios y el TSE coordinan acciones para socializar proyecto de ley de debate presidencial
- La Razón - Proyecto de ley de debate obligatorio pasa a Comité de Régimen Electoral para su tratamiento
- UNITEL - “A ver que no nos inscriban”: Evo dice que irá “con miles” al TSE para su registro como candidato presidencial
- Brújula Digital - TSE fija el 18 de abril como fecha límite para la presentación de alianzas políticas
- BRÚJULA DIGITAL - Morales insiste en candidatura, dice que usará sigla prestada y anuncia que llegará con miles de personas a La Paz
- Brújula Digital - TSE rechaza denuncia y habilita a APB Súmate para las elecciones generales
- LA PRENSA - Inscripción de alianzas para las elecciones generales estará abierta hasta el 18 de abril
- VISION 360 - De la violenta dominación masculina a la plena libertad
Medio: Diario Andaluz
Fecha de la publicación: lunes 10 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Comité prointereses de Tarija ha convocado a la Asamblea de la Tarijeñidad con carácter de emergencia para este martes a las 19.00, ante el panorama político que se vive en el país luego de que el Tribunal Supremo Electoral habilitara al binomio Evo Morales-Álvaro García Linera para las elecciones primarias y por ende para las elecciones generales yendo en contra del resultado del referéndum vinculante del 21 de febrero de 2016 y transgrediendo el artículo 168 de la Constitución Política del Estado
“Esta es una situación de emergencia, una convocatoria de emergencia de la tarijeñidad para defender la democracia y el estado de derecho del pueblo boliviano, está el plazo de 72 horas para que se inhabilite el binomio del MAS y en caso contrario se ingresa a una huelga de hambre a nivel nacional”, dijo el presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos.
El líder cívico explicó que a nivel nacional se ha decidido continuar con las movilizaciones que exigen la anulación de la resolución del TSE y lamentó la detención y violencia ejercida contra un grupo de jóvenes, que realizaban una protesta en contra de la habilitación del binomio Evo-Álvaro luego del desbloqueo que efectuó la Policía en Puerto Paila.
Roger Martínez, abogado de los detenidos informó que se trata de Víctor Hugo Salinas, José Cuéllar Franco, Juan Carlos Cabrera, Martín Saavedra y Pablo Ruiz. Los jóvenes están con heridas leves, salvo Martín Saavedra quien tendría costillas rotas y fue llevado a una clínica privada, según informó el abogado a El Deber.“Nosotros hemos dicho en la reunión nacional que empezó la represión de este gobierno dictador, ahora va empezar a reprimir a todo aquel que levante la voz, ya lo han dicho públicamente, todo aquel que esté en contra de la postura del gobierno todo aquel que vaya a apoyar la defensa del 21F van a ser llevados incluso a la cárcel. Es decir es una represión abierta, al gobierno ya no le interesa sumar adeptos, lo único que le interesa al Gobierno es mantenerse en el poder”, aseveró.
En ese sentido, expresó que esta no es ni debe ser una lucha de una persona o de una institución sino que debe ser una lucha de toda la ciudadanía, por eso urgió no sólo a las instituciones afiliadas al Comité Cívico sino a todas las instituciones tarijeñas, plataformas ciudadanas y movimientos ciudadanos a participar de la asamblea de la tarijeñidad. “Esta es una lucha de todo el pueblo boliviano porque ya estamos viviendo en pleno régimen dictatorial y prueba de ello es la represión de este gobierno con lo que sucedió en Santa Cruz, lo que ha sucedido en la plaza Abaroa de la ciudad de La Paz frente al TSE, es decir la represión ha empezado en Bolivia y eso no va a cesar, si nosotros los bolivianos no defendemos nuestro derecho le vamos a permitir a este Gobierno que haga lo que le dé la gana”, afirmó.
La asamblea de la tarijeñidad tiene el objetivo de poner en conocimiento la resolución emitida por el movimiento Cívico nacional en relación a las medidas que se asumirán en defensa de la democracia y el voto popular, en contra de la resolución administrativa 645/18 pronunciada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que habilita al binomio Morales Ayma y García Linera.
En la asamblea se tratarán el plazo para la anulación de la resolución del TSE, la movilización indefinida, la huelga de hambre y la marcha en defensa del Estado de Derecho, entre otros.
La resolución 019/2018 de los Comités Cívicos de Bolivia decidió declarar en estado de emergencia por la democracia y el estado de derecho y entre los puntos más sobresalientes ratificaron la movilización definida en todo el territorio nacional, en otro punto exigen la anulación de la resolución administrativa 645/2018 y dan un plazo de 72 horas hábiles para este efecto, en caso contrario se iniciará una huelga de hambre por la democracia y el estado de derecho en todo el país, en otro punto convocan a los jefes de partidos políticos y sus candidatos a una reunión con el movimiento cívico de Bolivia Para coordinar acciones.
Conalcam amenaza con cercar departamentos
El dirigente de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) y líder de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Jacinto Herrera, advirtió hoy con “cercar cualquier departamento” si los comités cívicos y las plataformas ciudadanas que defienden el 21F se movilizan para impedir la candidatura de Evo Morales o anular la habilitación del binomio del MAS, según una publicación de Página Siete.“Si en caso ellos (cívicos y activistas del 21F) se movilizan para impedir que el binomio (del MAS) vaya como candidato el 2019 o pretenden anular la habilitación, nosotros vamos a defender. Seguramente van a tratar de salir a las calles, queriendo tomar las instituciones, pero ellos saben que nosotros vamos a defender, y si nosotros nos proponemos cercaremos cualquier departamento, porque hay poder de convocatoria”, afirmó en una entrevista con Erbol.
El máximo dirigente de la CSUTCB respondió así a los comités cívicos de ocho regiones del país que determinaron ratificar la movilización indefinida en defensa del voto del 21F y decidieron dar un plazo de 72 horas hábiles al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para anular la habituación del binomio Evo Morales-Álvaro García.
Plantan el mojón de la democracia frente al TSE
El sábado un grupo de marchistas que llegaron desde Konani lograron finalmente plantar el mojón de la democracia, justo frente al edificio del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y donde se produjeron los hechos vandálicos del jueves. La iniciativa fue, según los delegados, de la comitiva de Santa Cruz, que era el grueso de la columna que recorrió 148 kilómetros en seis días, informó EL Deber.
Milena Reque, representante de la plataforma Librepensantes, dijo que el mojón representa la guía que deben seguir otros luchadores y militantes de las plataformas ciudadanas.
Explicó que ese mojón recordará a los ciudadanos y a las autoridades electorales que un grupo de activistas marchó por seis días, en pleno altiplano, reclamando el respeto de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 y que su objetivo era el de reflexionar a los vocales para que anulen la resolución que habilitó al binomio presidencial Evo-Álvaro.
Piden a la OEA y la UE asumir acciones por la “ruptura del orden democrático”
20 expresidentes y ex jefes de Gobierno de diferentes países de América Latina firmaron una declaración por la cual instan a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Unión Europea (UE) asumir medidas preventivas frente a la ruptura del orden democrático en Bolivia, a través de la reelección indefinida del presidente Evo Morales en desconocimiento de la Constitución y el referendo del 21 de febrero de 2016.
La carta, fechada con el 8 de diciembre, se da a través de la organización Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), la cual reúne a varios expresidentes, entre ellos el exmandatario boliviano Jorge Tuto Quiroga.
“Instamos, respetuosamente, a los gobiernos de los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos y de la Unión Europea, a mantenerse vigilantes y disponer las medidas preventivas y efectivas necesarias y apropiadas a la ruptura del orden constitucional y democrático ocurrido en Bolivia bajo la presidencia de Evo Morales”, se lee en la parte declarativa de la carta firmada por los ex jefes de Estado.