- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: domingo 09 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Si en
caso ellos (cívicos y activistas del 21F) se movilizan para impedir que
el binomio (del MAS) vaya como candidato el 2019 o pretenden anular la
habilitación, nosotros vamos a defender. Seguramente van a tratar de
salir a las calles, queriendo tomar las instituciones, pero ellos saben
que nosotros vamos a defender, y si nosotros nos proponemos cercaremos
cualquier departamento, porque hay poder de convocatoria”, afirmó a
Erbol.
El máximo dirigente de la CSUTCB respondió así a los comités
cívicos de ocho regiones del país que determinaron ratificar la
movilización indefinida en defensa del voto del 21F y decidieron dar un
plazo de 72 horas hábiles al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para
anular la habilitación del binomio Evo Morales-Álvaro García.
Para el
dirigente de la Conalcam, los comités cívicos y colectivos ciudadanos
del 21F “son cada vez pocos” y “la gente ya no cree en ellos”. Herrera
advirtió que no permitirán la toma de instituciones públicas y los
“actos vandálicos”. Dijo que esperarán hasta el martes para determinar
las acciones para hacer frente a las movilizaciones anunciadas por los
que defienden los resultados del 21 de febrero de 2016, donde ganó el No
a la reelección indefinida de los mandatarios.
“Vamos a esperar
hasta lunes y martes, y partir de esos días vamos a determinar qué hacer
porque no vamos a permitir que hagan tomas de oficinas y actos
vandálicos. Han provocado la muerte de una señora en Trinidad (Beni),
han golpeado a algunos compañeros ancianos y no vamos a permitir que eso
ocurra nuevamente. Así que no descartamos ninguna movilización en
Bolivia”, manifestó el dirigente de los campesinos.
Siguen las
protestas
Oxígeno.bo
reportó que ayer domingo continuaron las protestas en contra de la
habilitación del binomio Evo Morales y Álvaro García Linera. Por otro
lado, el procurador general del Estado, Pablo Menacho, aseguró que el
presidente tiene el derecho legítimo de participar en las elecciones
primarias y generales de 2019.
El grupo Mujeres Creando protestó en
las puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y lanzaron pintura azul
al edificio, el color del partido gobernante Movimiento al Socialismo
(MAS). La policía desalojó al grupo de mujeres.
Mientras que cinco
jóvenes fueron detenidos en Puerto Pailas, Santa Cruz, donde realizaban
un bloqueo contra la habilitación del presidente Evo Morales.
Por
su parte, el procurador Menacho aseguró que no existen argumentos
jurídicos en contra de la postulación de Morales. ”Los derechos
políticos son derechos humanos establecidos en la Convención
Interamericana y, por otro lado, la presentación de un candidato a las
elecciones generales no viola absolutamente ningún derecho.