- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: domingo 09 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En una entrevista con medios estatales, el procurador dijo que los rivales políticos de Morales no tuvieron argumentos jurídicos para probar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que la candidatura del mandatario indígena viola algún derecho, porque en última instancia son los electores los que decidirán quiénes son sus autoridades.
“Lo que hay en realidad, por parte de la oposición, es un ansia de no tener en la papeleta a un actor relevante en la política nacional, como es el presidente Evo Morales, quien cuenta con un amplio apoyo a nivel nacional y tiene todo el derecho legítimo de participar en una elección donde al fin y al cabo serán los propios electores quienes decidan por quien van a votar”, sustentó.
La oposición sostiene que el 21 de febrero del 2016 un referéndum rechazó modificar el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE), para una segunda postulación continua del presidente y vicepresidente.
El martes último, el órgano Electoral habilitó la candidatura de Morales y sustentó esa decisión en un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que a finales del 2017 legitimó la repostulación de autoridades nacionales y subnacionales en sujeción a tratados e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos y reconocidos por la CPE.
“Los derechos políticos son derechos humanos establecidos en la Convención Interamericana y, por otro lado, la presentación de un candidato a las elecciones generales no viola absolutamente ningún derecho. De hecho, profundiza la democracia en Bolivia, dándole la posibilidad de que sea el actor en última instancia defina a quien entregará su voto”, remarcó Menacho. El procurador general del Estado, Pablo Menacho, aseguró el domingo que el presidente Evo Morales, candidato del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), tiene el derecho legítimo de participar en las elecciones primarias y generales de 2019.
En una entrevista con medios estatales, el procurador dijo que los rivales políticos de Morales no tuvieron argumentos jurídicos para probar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que la candidatura del mandatario indígena viola algún derecho, porque en última instancia son los electores los que decidirán quiénes son sus autoridades.
“Lo que hay en realidad, por parte de la oposición, es un ansia de no tener en la papeleta a un actor relevante en la política nacional, como es el presidente Evo Morales, quien cuenta con un amplio apoyo a nivel nacional y tiene todo el derecho legítimo de participar en una elección donde al fin y al cabo serán los propios electores quienes decidan por quien van a votar”, sustentó.
La oposición sostiene que el 21 de febrero del 2016 un referéndum rechazó modificar el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE), para una segunda postulación continua del presidente y vicepresidente.
El martes último, el órgano Electoral habilitó la candidatura de Morales y sustentó esa decisión en un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que a finales del 2017 legitimó la repostulación de autoridades nacionales y subnacionales en sujeción a tratados e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos y reconocidos por la CPE.
“Los derechos políticos son derechos humanos establecidos en la Convención Interamericana y, por otro lado, la presentación de un candidato a las elecciones generales no viola absolutamente ningún derecho. De hecho, profundiza la democracia en Bolivia, dándole la posibilidad de que sea el actor en última instancia defina a quien entregará su voto”, remarcó Menacho.