- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: lunes 10 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Frente a ello, las fuerzas gubernamentales, respaldadas por una parte también muy importante de la población, han decidido endurecer su posición. Así, el escenario político nacional se encamina hacia lo que en algún momento se describió como un “empate catastrófico”.
La intención de imponer la reelección indefinida del binomio Morales-García Linera es la manifestación más visible de la confrontación de fuerzas. Pero no la única pues, muy ligada a ella, está la decisión gubernamental de seguir avanzando en el afán de destruir una tras otra todas las instituciones sobre las que se sostiene un Estado de Derecho, una república democrática.
El objetivo final, ya no hay lugar a dudas, es establecer en nuestro país un régimen totalitario en el que todo el poder quede concentrado en una cada vez más estrecha cúpula dotada de poner omnímodo, ante el que no quede ninguna institución capaz de ponerle cortapisas.
La manera sistemática como durante los últimos años se ha anulado la independencia de tres de los cuatro órganos del Estado, hasta degradarlos a la condición de simples brazos ejecutores de las órdenes provenientes del Órgano Ejecutivo, es una prueba de lo mucho que ya ha avanzado el proceso de destrucción de la institucionalidad democrática.
Muy ligado a lo anterior está el ya descarado sometimiento de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana.
En tales circunstancias, las perspectivas que se proyectan en el horizonte político nacional son cada día más desalentadoras. Las vías pacíficas de solución del conflicto de visiones se van cerrando y a medida que eso ocurre se abre el camino a la violencia en todas sus formas.
No es difícil prever el resultado del proceso que está a punto de ingresar a una fase sin retorno.
Evo Morales y Álvaro García Linera, y tras ellos todos quienes se empecinan en secundarlos, se ponen a sí mismos ante el riesgo de inscribir sus nombres en un lugar destacado entre las páginas más oprobiosas de la historia contemporánea de nuestro país.
Todavía no es demasiado tarde para rectificar el rumbo hacia el peor de los escenarios, pero el tiempo y las oportunidades se están agotando.