- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: lunes 10 de diciembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El fin no justifica los medios. Ningún gobierno, por más progreso que haya llevado a un país, debería tomarse el atrevimiento de manipular las instituciones del Estado con el objetivo de prorrogarse en el poder. El mejor gobierno es el que trabaja a favor de la gente y, además, el que sabe respetar las reglas del juego democrático; esto es, sus titulares, una vez cumplido el plazo establecido por la Constitución, se hacen a un lado para dar paso a la transición de una administración a otra —que puede ser de la misma sigla partidaria o no.
Lo ocurrido en los últimos días con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) es el corolario de una serie de arbitrariedades a tono con un mandato gubernamental: apoyo cerrado a una persona (ni siquiera a un instrumento político, como todavía creen algunos incautos) dentro de un régimen reacio a la democracia interna (en este sentido, a imagen y semejanza del partido único), y por eso en las primarias de enero no veremos otro binomio del MAS que no sea el que todos conocemos.
El mesianismo guía el accionar de los partidarios del oficialismo y esto les impide ver la realidad de un hombre encaramado en el poder sin intenciones de cederlo. Cualquier político con buenos propósitos está en condiciones de hacer grandes cosas por la comunidad, pero nunca dejará de ser un hombre como los demás. Disculpen, lectores inteligentes, la obviedad terrenal: endiosar a ese político es el peor error que alguien puede cometer.
El seguidor obsecuente de aquella línea de mensaje se relame comparando la postura de su líder respecto a la oposición, a sabiendas de que, por lo menos hasta ahora, esta no ha sido capaz de ponerse a la altura de las circunstancias. No hay mayores misterios: la polarización artera, la confrontación a menudo virulenta, constituye la base discursiva del populismo —ya sea de izquierdas o de derechas— en Bolivia y en otras partes del mundo.
Con tal panorama, el TSE acaba de desperdiciar la oportunidad de transmitir confianza a una población que como nunca antes en los últimos 12 años necesitaba recibir una señal de imparcialidad, antes de encarar un año políticamente clave para el futuro de la nación. Y no solo perdió la escasa credibilidad que le quedaba, también toda autoridad frente a los electores.
Párrafo aparte para los votos disidentes de Antonio Costas y Dunia Sandoval, la vocal que con valentía declaró su respeto a la soberanía del voto manifestada en el referéndum del 21 de febrero de 2016 y su estricta sujeción al cumplimiento de lo establecido en la Carta Magna.
Por sus reacciones, el partido oficialista —autoridades, líderes de opinión e influencers en las redes sociales— no parece haber tomado conciencia del verdadero peligro para un gobierno autoritario; peligro que en estos tiempos no proviene de una oposición política tradicional —debilitada, en el caso boliviano— sino de una ciudadanía informada y movilizada por el acicate de nuevos medios sociales de comunicación como el aparentemente inofensivo WhatsApp.
A pesar de las múltiples formas con que se ha venido menoscabando la democracia, ella no ha muerto y esto no cambiará a menos que exista el consentimiento de los votantes: nuevamente las urnas decidirán el futuro del país. Por lo tanto, la última palabra la tiene todavía la ciudadanía. Resultaría incomprensible que sirviera para otra cosa que no sea darle un halo de vida, por el bien de todos.