- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: lunes 10 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
10 dic 2018 | Ed. Imp.
Al mismo tiempo, habría que manifestar que en
el referendo efectuado el año 2016, el soberano sabio le dijo “no a la
reelección a Evo Morales”.
Así, negándole rotundamente toda posibilidad de presentarse otra vez
más en los comicios electorales que se efectuará el año entrante 2019.
Desde
la objetividad, conforme prevé dicho artículo 168 de la Constitución,
señala de manera expresa que “el período de mandato de la Presidenta o
del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es
de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de
manera continua”. Entonces, está claro que la Constitución impide al
actual Presidente presentarse por tercera vez consecutiva, a ser
reelecto como autoridad nacional.
Ante esta realidad, no tan
permisiva, a viva voz, tanto los ciudadanos trabajadores de diferentes
rubros, plataformas ciudadanas, juristas entendidos en Derecho
Constitucional, etc., han y siguen fustigando duramente esa pretensión
de prorrogarse en el poder, del actual presidente del Estado, por
menoscabar, vulnerar y/o transgredir las normas escritas en la CPE.
No hace falta ser un erudito en leyes para interpretar y aplicar. Tanto el Tribunal Supremo de Justicia
así como el Tribunal Supremo Electoral, de manera aberrante, han
habilitado la candidatura del Presidente. Desde la perspectiva meramente
técnico–jurídico, el mandatario Evo Morales
tiene la aspiración e interés personal por querer prorrogarse una y
otra vez más en el poder, sin importar nada. De ahí que incurre en
cálculos políticos, desconociendo y vulnerando flagrantemente el
principio de la democracia participativa en alternancia.
En
consecuencia, los ciudadanos están perdiendo la credibilidad en la
actividad política ejercida por los demagogos e impostores. Ahora bien,
recurro a ustedes, ¿cómo podemos revertir esa aspiración personal que es
adverso a los genuinos intereses colectivos?... ¡Usted decida con su
voto!