- La Razón - Empresarios y el TSE coordinan acciones para socializar proyecto de ley de debate presidencial
- La Razón - Proyecto de ley de debate obligatorio pasa a Comité de Régimen Electoral para su tratamiento
- UNITEL - “A ver que no nos inscriban”: Evo dice que irá “con miles” al TSE para su registro como candidato presidencial
- Brújula Digital - TSE fija el 18 de abril como fecha límite para la presentación de alianzas políticas
- BRÚJULA DIGITAL - Morales insiste en candidatura, dice que usará sigla prestada y anuncia que llegará con miles de personas a La Paz
- Brújula Digital - TSE rechaza denuncia y habilita a APB Súmate para las elecciones generales
- LA PRENSA - Inscripción de alianzas para las elecciones generales estará abierta hasta el 18 de abril
- VISION 360 - De la violenta dominación masculina a la plena libertad
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: lunes 10 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Al mismo tiempo, habría que manifestar que en
el referendo efectuado el año 2016, el soberano sabio le dijo “no a la
reelección a Evo Morales”.
Así, negándole rotundamente toda posibilidad de presentarse otra vez
más en los comicios electorales que se efectuará el año entrante 2019.
Desde
la objetividad, conforme prevé dicho artículo 168 de la Constitución,
señala de manera expresa que “el período de mandato de la Presidenta o
del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es
de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de
manera continua”. Entonces, está claro que la Constitución impide al
actual Presidente presentarse por tercera vez consecutiva, a ser
reelecto como autoridad nacional.
Ante esta realidad, no tan
permisiva, a viva voz, tanto los ciudadanos trabajadores de diferentes
rubros, plataformas ciudadanas, juristas entendidos en Derecho
Constitucional, etc., han y siguen fustigando duramente esa pretensión
de prorrogarse en el poder, del actual presidente del Estado, por
menoscabar, vulnerar y/o transgredir las normas escritas en la CPE.
No hace falta ser un erudito en leyes para interpretar y aplicar. Tanto el Tribunal Supremo de Justicia
así como el Tribunal Supremo Electoral, de manera aberrante, han
habilitado la candidatura del Presidente. Desde la perspectiva meramente
técnico–jurídico, el mandatario Evo Morales
tiene la aspiración e interés personal por querer prorrogarse una y
otra vez más en el poder, sin importar nada. De ahí que incurre en
cálculos políticos, desconociendo y vulnerando flagrantemente el
principio de la democracia participativa en alternancia.
En
consecuencia, los ciudadanos están perdiendo la credibilidad en la
actividad política ejercida por los demagogos e impostores. Ahora bien,
recurro a ustedes, ¿cómo podemos revertir esa aspiración personal que es
adverso a los genuinos intereses colectivos?... ¡Usted decida con su
voto!