- La Razón - Evo anuncia que llevará a magistrados a tribunales internacionales
- La Razón - Del Granado será candidato a diputado por la C-18 de La Paz
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa hará conocer su candidato a la vicepresidencia el viernes
- Correo del Sur - Evo acusa al TCP de modificar la Constitución “sin competencia” y anuncia que acudirá a instancias internacionales
- ABI - TCP veta la reelección y deja a Evo Morales fuera de futuras candidaturas a presidente
- El Deber - Samuel presentará a su compañero de fórmula este miércoles
- La Patria - MNR llama a la unidad entre candidatos opositores para elecciones
- El Deber - Elecciones 2025: Pailón esperará hasta las 18:00 para 'tomar decisiones'
- El Deber - Seguidores de Evo Morales insisten en su candidatura pese a resolución del Constitucional
- La Razón - TCP advierte que quien pretenda paralizar la elección será juzgado
- El Deber - Jefe del MNR exhorta a Tuto, Samuel y Manfred a unirse para los comicios
- BRÚJULA DIGITAL - Dirigentes evistas dicen que impedirán la aprehensión de Morales
- El Deber - Alianza Libre pide “la unidad” en torno a Tuto Quiroga y llama a derrotar al MAS
- La Patria - TCP declara inconstitucional más de una reelección presidencial, continua o discontinua
- BRÚJULA DIGITAL - Vocal Vargas dice que una vez notificada, Sala Plena del TSE analizará sentencia del TCP
- ABI - MNR formaliza su retiro del proceso electoral y 10 frentes están registrados para presentar candidaturas
- Los Tiempos - Defensa de Evo: “Nos tiene sin cuidado lo que diga o no diga el Tribunal Constitucional”
- La Razón - Samuel dice que, aunque el MAS se reagrupe, no ganará las elecciones
- La Razón - El evismo advierte: ‘Ahora sí ha empezado la batalla y la revolución’
- Urgente BO - TSE dice que los fallos del TCP son de cumplimiento obligatorio y analizará sentencia sobre la reelección
- La Patria - Unidad de la oposición debe elegir candidato hasta abril, asegura Carlos Mesa
- La Razón - Torrez: ‘Evo y Arce buscan impulsar la candidatura de Leonardo Loza’
- UNITEL - “Tengo la certeza que iremos con Alianza Popular”, dice Cronenbold sobre candidatura de Andrónico
- Correo del Sur - “Empezó la batalla”: ‘Evistas’ anuncia marcha a La Paz en defensa de la candidatura de Evo Morales
- Correo del Sur - Mario Cronenbold señala que Andrónico será el candidato presidencial por Alianza Popular
- ABI - TCP garantiza que no se alterará el calendario electoral y ratifica límite a la reelección presidencial
- La Patria - Cuestionan sinceridad del llamado a la unidad del gobierno
- La Patria - Comunidades interculturales declaran su respaldo a Andrónico Rodríguez
- Los Tiempos - Manfred llama a la unidad de la oposición con miras a las elecciones de agosto
- Correo del Sur - ‘Evistas’ no aceptan fallo del TCP, al que le dicen que “no meta sus narices” para inhabilitar a Evo
- Los Tiempos - TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales
- La Razón - Moldiz: Andrónico es el candidato con ‘más posibilidades’
- Los Tiempos - El TCP establece que nadie puede ejercer más de dos mandatos bajo ninguna circunstancia
- BRÚJULA DIGITAL - TCP: “Ningún ciudadano, bajo ninguna circunstancia, puede ejercer más de dos veces el cargo electo de presidente y vicepresidente”
- Los Tiempos - Masistas se estrellan contra Grover García, dicen que boicoteó a Luis Arce y lo califican de “novato”
- La Razón - Montaño apela a la madurez de Andrónico y Evo para ‘lograr la unidad’
- La Razón - Urquidi: La renuncia de Arce es un acto de ‘sobrevivencia política’
- La Razón - El TCP cierra el paso a la candidatura de Evo Morales
- Urgente BO - El TCP reivindica el referendo y reafirma que ninguna causa frenará las elecciones
- El Deber - Cronenbold asegura que Andrónico será candidato de Alianza Popular
- BRÚJULA DIGITAL - Quiroga dice que el MAS bajó la candidatura de Arce
- El Deber - Cívicos llama a opositores a “parar las orejas” y unirse tras declinación de Arce a su candidatura
- El Deber - El "padre del milagro económico" boliviano renuncia a la reelección en medio de una crisis
- El Deber - “La historia nos exige responsabilidad y coraje”: Manfred convoca a los candidatos a unirse a su alianza
- El Deber - Tras anuncio de Arce surgen fisuras en el MAS y condicionan postulación de Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - “Nos tiene sin cuidado lo que diga el TCP porque Evo está habilitado”, afirma Chávez
- VISION 360 - Abogados de Evo Morales aseguran que “políticamente está habilitado”
- El Deber - Evo responde al desafío de Arce: “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”
- El Deber - Evo responde al desafío de Arce: “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”
- La Razón - Morales: Solo el pueblo puede pedirme declinar mi candidatura
- Ahora el Pueblo - TCP veta la reelección y deja a Evo Morales fuera de futuras candidaturas a presidente
- VISION 360 - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua y le cierra la puerta definitivamente a Evo
- Correo del Sur - Sentencia histórica del TCP: Nadie puede ejercer más de dos veces el cargo de presidente
- El Deber - Camacho asegura que “el peor presidente de la historia” fue obligado a renunciar a su candidatura
- El Deber - Samuel: “Hay que estar tranquilos; aunque parte del MAS se reagrupe, no va a ganar”
- Correo del Sur - En vivo: TCP se pronuncia sobre la reelección presidencial
- La Razón - El TCP confirma la inhabilitación electoral de Evo Morales
- La Razón - Manfred y Tuto llaman a la unidad en torno a sí mismos
- La Razón - Diputados sesionará el jueves y debatirá dos leyes electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico dice que reafirma su compromiso con una unidad “verdadera” y no “mediante pactos oscuros”
- La Patria - Anuncian debate de leyes de paridad de género y preclusión electoral este jueves
- BRÚJULA DIGITAL - Arranca la inscripción de candidatos con un panorama incierto en varias fuerzas políticas
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina considera que Arce fue "sensato" al declinar su candidatura
- BRÚJULA DIGITAL - ANÁLISIS|A Morales y al MAS les llegó la hora - Hernán Terrazas E.
- BRÚJULA DIGITAL - Camacho: "Arce no renuncia de forma voluntaria, los bolivianos lo obligan"
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa ve que declinación de Arce refleja que se gesta “un pacto de impunidad”
- BRÚJULA DIGITAL - El TCP ratifica la inhabilitación de Evo Morales
- Ahora el Pueblo - Impulsan en Sucre la agenda nacional para garantizar la igualdad política de las mujeres
- VISION 360 - Gobernador de Chuquisaca dice que es de “centro izquierda”, no descarta candidatear por el MAS
- VISION 360 - La alianza Libre llama a la unidad de la oposición "en torno a Tuto Quiroga"
- Ahora el Pueblo - Lucho reafirma que el MAS-IPSP está más vivo y fuerte que nunca
- Ahora el Pueblo - Evo suspende la inscripción de su candidatura y critican su marcha
- La Razón - Tras declinatoria de Arce, Libre llama a la unidad en torno a Quiroga
- La Patria - La diputada Choque cuestiona la declinación de Arce a su candidatura
- Urgente BO - Interculturales y campesinos del oficialismo abren la puerta a Andrónico, pero dentro del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Presidente Arce, inicie la transición - Edwin Cacho Herrera
- La Patria - Tras declinación de Arce, Evo insistirá en su candidatura a pesar de inhabilitación y Andrónico llama a unidad
- Correo del Sur - "No soy candidato": RRSS provocan aclaraciones
- La Patria - Astorga: Morales solo será presidente en Chonchocoro
- La Razón - Andrónico apela por unidad, pero no con la dirigencia política actual
- Urgente BO - Fallo del TCP establece que no procede un tercer mandato continuo y descontinuo
- Urgente BO - El evismo rechaza fallo del TCP que inhabilita a Evo y reafirma su marcha para este viernes
- El Deber - Alcalde de La Paz: “Y en la oposición, ¿cuándo empiezan las declinaciones para construir la unidad?”
- Ahora el Pueblo - Tildan a Camacho y a Samuel de machistas por vulnerar el derecho político de mujeres
- Urgente BO - Alianza Libre llama a la oposición a cerrar filas en torno a Tuto tras declinación de Arce
- Los Tiempos - Evistan confirman caravana y marcha el viernes, pero no inscribirán su sigla
- ABI - TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales con más de 300 postulantes
- Ahora el Pueblo - Concejal Pacheco pide la anulación de la personería jurídica de la UCS
- La Patria - Declinación de Arce no es voluntaria según Alianza Libre
- Los Tiempos - En inicio de registro de candidatos, sólo se conocen dos binomios; el resto aún define
- Los Tiempos - Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad
- Los Tiempos - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - ¿"Dedazo" o elecciones internas en el oficialismo?
- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: sábado 08 de diciembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Solo los candidatos
ganadores de las primarias estarán habilitados para participar en las
elecciones generales previstas para octubre de 2019.
Este proceso
despertó polémica sobre la pertinencia, legalidad y legitimidad de esos
comicios. Al margen de ello y de las protestas, la organización de
ambos comicios es un hecho y está en marcha.
Las elecciones tienen respaldo de la Ley N° 1096 de 1 de septiembre de 2018, de Organizaciones Políticas.
El
presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Delfín Álvarez y
la vicepresidenta del TED, Susy Fuentes, explican sobre 25 diferencias y
similitudes, consideradas claves, en ambos procesos:
1.- Hasta
las elecciones generales de 2015, los partidos políticos designaban (en
congresos, asambleas y otros) a sus candidatos presidenciales y
vicepresidenciales. Con la Ley de Organizaciones Políticas, los nombres
del binomio salen de elecciones internas o primarias. Es decir, son las
bases o militantes de los partidos los que nominen a sus candidatos y
los ponen a competir con el voto.
2.- Los ganadores de esta justa serán los postulantes oficiales de cada agrupación política para las elecciones generales.
3.- Las elecciones “primarias” serán administradas por el Tribunal Supremo Electoral.
4.-
El TSE se hace cargo de la logística (papeletas electorales, ánforas,
de designación de secretarios técnicos), pero no de los delegados de los
partidos políticos que van por cuenta de partidos (refrigerio o
salario).
5.- Los delegados deben ser militantes de los partidos.
6.-
La elección interna de los partidos políticos no está abierta a todo
ciudadano. Para ejercer el voto necesita haberse registrado como
militante del partido o alianza y pertenecer al padrón electoral. La
votación “será individual, voluntaria, directa, libre y secreta”.
7.-
No hay normativa que diga cuánto del voto necesita un presidenciable o
vicepresidenciable para ser elegido. Por tanto, gana el que obtiene una
simple mayoría.
8.- Los postulantes a las primarias podrán hacer
campañas dentro del tiempo que les esté permitido. Rige prohibiciones:
no utilizar los símbolos patrios, no guerra sucia a candidatos de otras
organizaciones políticas, o entre sí.
9.- Los candidatos tendrán
espacios gratuitos en medios de comunicación estatales. Hay un periodo
de difusión gratuita de propaganda electoral.
10.- La fecha es elegida por el TSE de manera simultánea en todo el país. En este caso será el 27 de enero de 2019.
11.-
Las elecciones primarias si bien tienen carácter obligatorio para las
organizaciones políticas con intención de participar en las elecciones
generales, sus resultados son vinculantes a la organización política y
no así hacia la población.
12.- Pueden haber impugnaciones. De
acuerdo al reglamento emitido por el Órgano Electoral pueden realizar
los mismos militantes a sus resultados internos.
13.- El ciudadano también puede impugnar una habilitación de candidatos a partir del momento en que el Tribunal Supremo Electoral publique la lista de los candidatos. Están normadas por la Ley de Régimen Electoral. Ayer el TSE cumplió con esta publicación.
14.- En la votación partidaria, los militantes pueden inscribir a uno o más binomios.
15.-
El resultado de la elección es vinculante, es decir que el binomio
ganador será el candidato oficial de la fórmula para las elecciones
generales de 2019.
16.- Realizadas las primarias y elegidos los
candidatos oficiales, las únicas causales que pueden revertir el
carácter vinculante son la muerte o enfermedad gravísima de alguno del
binomio.
17.- El 27 de enero, las mesas van a funcionar durante 8
horas para recibir el voto de los militantes de los partidos políticos.
El voto no es obligatorio y no hay sanción para el que no asista.
18.- Se habitarán recintos y mesas “multipartidarios” (donde haya más de dos binomios) y “unipartidario (un solo binomio).
Se
dispondrá de una papeleta de sufragio por cada partido político,
agrupación ciudadana o alianza identificada con el color que les
caracteriza.
19.- A diferencia de las elecciones generales o
subnacionales, en las primarias la circulación vehicular no se
restringirá. Las actividades serán normales ese día domingo.
20.- Rige las prohibiciones establecidas en el artículo 152 de la Ley 026, con excepción de circulación de movilidades.
21.- Las mesas de sufragio serán conformadas por un mínimo de 50 y un máximo de 349 votantes habilitados.
22.-
El voto se depositará en una ánfora única y el conteo de votos será
realizado por cada partido político, agrupación ciudadana o alianza.
23.- Los tribunales departamentales tienen un término de cuatro días para hacer llegar los resultados al TSE.
24.- El TSE publicará los resultados de las elecciones en un plazo máximo de siete días después de realizada la votación.
25.-
Solo las entidades o encuestadoras que se registraron para cubrir estas
actividades podrán hacer conocer el conteo en boca de urna.
2019
Para el 27 de enero de 2019 están programadas las elecciones primarias. Para octubre de ese mismo año, las elecciones generales.
Datos
El reglamentoLas elecciones primarias de candidaturas de los binomios presidenciales a las elecciones generales 2019 se respalda en el reglamento específico:
* CPE, Arts. 206 y 208. El TSE es el máximo nivel del OEP responsable de organizar, administrar y ejecutar procesos electorales.
* Ley N° 018 Art. 24. El TSE organiza, dirige, supervisa, administra y ejecuta procesos electorales de alcance nacional, departamental, regional y municipal.
* Las mesas funcionarán durante ocho horas contínuas, desde las 8 hasta las 16:00 horas.
Presupuesto
Las elecciones primarias costarán 26.959.655 bolivianos financiadas por el Tesoro General del Estado. Así mismo, se celebrarán el próximo domingo 27 de enero y actualmente existen ocho partidos habilitados por el Tribunal Supremo Electoral. Los comicios están previstos para el domingo 27 de enero.
Padrón consolidado
El 13 de diciembre, el TSE tiene que tener el padrón de militantes consolidado, un padrón de militantes que se le va a entregar a cada partido, alianza o agrupación ciudadana que participará en las elecciones generales para que designe a sus delegados de mesa, un delegado titular por mesa y uno delegado alterno.
Fechas próximas
* Demandas de inhabilitación. Artículo 40. Los Militantes, ante el TSE acreditando las causales de inhabilitación, requisitos e incompatibilidades. Podrán hacerlo hasta los tres días siguientes a la publicación de las candidaturas (del 9 al 11/12/2018).
* Las decisiones del Tribunal Supremo Electoral son inapelables, irrevisables y causa estado (Art. 13-II).
En cuanto a la propaganda electoral, el período de campaña en actos públicos se inicia el miércoles 28 de noviembre de 2018 y se prolongará hasta el miércoles 23 de enero de 2019, mientras que para la propaganda gratuita en medios estatales, que se extenderá del 7 al 23 de enero de 2019, se realizará un sorteo para establecer el orden de difusión.
* El periodo de silencio de campaña y propaganda electoral se inicia el jueves 24 de enero de 2019.
El calendario electoral comprende 44 actividades de la inédita elección.