- Opinión - Elecciones: si Morales no participa, Arce votará ‘nulo’ y escribirá “Evo” en la papeleta
- El Mundo - ¿Resignado? Evo dice que el 3 julio lo “liquidaron” como candidato
- El País - Dunn exhibe documento de Solvencia Fiscal y aguarda al TSE
- RED UNO - Recurso de reposición de la alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- BOLIVIA.COM - ¿Detendrán a Evo? Andrónico dice que hará respetar la ley sin excepción
- Opinión - Arce llama “excompañero” a Evo; enfatiza que insistirá en la unidad del bloque popular
- Opinión - Desde el MAS, Grover García plantea a Eva y Andrónico unirse a Eduardo Del Castillo
- Opinión - Al filo del plazo, Jaime Dunn presenta documentación e impugna su inhabilitación
- VISION 360 - Pavel Aracena: “Haré un referendo para definir el rol de las FFAA en bloqueos, avasallamientos y el Chapare”
- BRÚJULA DIGITAL - No dejemos que "panda el cúnico" - Juan Cristóbal Soruco
- Correo del Sur - Presidente del MAS llama a Eva Copa y Andrónico a unirse al proyecto de Eduardo Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - El zorro en el gallinero - César Rojas Ríos
- BRÚJULA DIGITAL - El cinismo en el MAS - Carlos Toranzo Roca
- BRÚJULA DIGITAL - Analistas consideran que debate presidencial no dejó propuestas claras y que ningún candidato descolló
- Abya Yala Digital - Contraloría certifica que Jaime Dunn no registra deudas ni procesos pendientes con el Estado
- UNITEL - Adversarios de Andrónico dudan de sus planes y señalan que no está preparado para gobernar el país
- El Deber - Ningún partido político acreditó técnicos para la revisión del padrón electoral en el TSE
- ERBOL - Presidente del MAS insiste que Eva Copa y Andrónico Rodríguez se unan a Eduardo Del Castillo
- La Patria - Primer debate presidencial: Samuel no se aparta de su plan de los 100 días
- Oxígeno Digital - Evistas insisten en amenazar el proceso electoral: “Sin Morales no habrá elecciones”
- ERBOL - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- EJU TV - Paul Coca: «El caso de Dunn no puede compararse con el de Evo Morales»
- FM BOLIVIA - TSE denuncia “ataques sistemáticos” para sabotear las elecciones del 17 de agosto
- FM BOLIVIA - Semana clave rumbo al 17 de agosto: TSE publicará padrón electoral y candidaturas habilitadas
- EJU TV - Jaime Dunn exige al TSE decidir su impugnación en 24 horas y advierte posibles trabas
- Oxígeno Digital - El Presidente del MAS pide a Copa y Andrónico unirse al Instrumento Político en torno a la candidatura de Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn presenta certificado de la Contraloría e impugna su inhabilitación ante el TSE
- Oxígeno Digital - Dunn insiste en ser candidato y presenta al TSE un “certificado sobre solvencia con el fisco”
- VISION 360 - Diputado Arce llama a votar nulo si Evo no está en la papeleta
- El Potosí - Candidatura de Bejarano desata polémica
- La Razón - Dólares, deuda y FMI: el combo de la Alianza Libre
- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: sábado 08 de diciembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Solo los candidatos
ganadores de las primarias estarán habilitados para participar en las
elecciones generales previstas para octubre de 2019.
Este proceso
despertó polémica sobre la pertinencia, legalidad y legitimidad de esos
comicios. Al margen de ello y de las protestas, la organización de
ambos comicios es un hecho y está en marcha.
Las elecciones tienen respaldo de la Ley N° 1096 de 1 de septiembre de 2018, de Organizaciones Políticas.
El
presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Delfín Álvarez y
la vicepresidenta del TED, Susy Fuentes, explican sobre 25 diferencias y
similitudes, consideradas claves, en ambos procesos:
1.- Hasta
las elecciones generales de 2015, los partidos políticos designaban (en
congresos, asambleas y otros) a sus candidatos presidenciales y
vicepresidenciales. Con la Ley de Organizaciones Políticas, los nombres
del binomio salen de elecciones internas o primarias. Es decir, son las
bases o militantes de los partidos los que nominen a sus candidatos y
los ponen a competir con el voto.
2.- Los ganadores de esta justa serán los postulantes oficiales de cada agrupación política para las elecciones generales.
3.- Las elecciones “primarias” serán administradas por el Tribunal Supremo Electoral.
4.-
El TSE se hace cargo de la logística (papeletas electorales, ánforas,
de designación de secretarios técnicos), pero no de los delegados de los
partidos políticos que van por cuenta de partidos (refrigerio o
salario).
5.- Los delegados deben ser militantes de los partidos.
6.-
La elección interna de los partidos políticos no está abierta a todo
ciudadano. Para ejercer el voto necesita haberse registrado como
militante del partido o alianza y pertenecer al padrón electoral. La
votación “será individual, voluntaria, directa, libre y secreta”.
7.-
No hay normativa que diga cuánto del voto necesita un presidenciable o
vicepresidenciable para ser elegido. Por tanto, gana el que obtiene una
simple mayoría.
8.- Los postulantes a las primarias podrán hacer
campañas dentro del tiempo que les esté permitido. Rige prohibiciones:
no utilizar los símbolos patrios, no guerra sucia a candidatos de otras
organizaciones políticas, o entre sí.
9.- Los candidatos tendrán
espacios gratuitos en medios de comunicación estatales. Hay un periodo
de difusión gratuita de propaganda electoral.
10.- La fecha es elegida por el TSE de manera simultánea en todo el país. En este caso será el 27 de enero de 2019.
11.-
Las elecciones primarias si bien tienen carácter obligatorio para las
organizaciones políticas con intención de participar en las elecciones
generales, sus resultados son vinculantes a la organización política y
no así hacia la población.
12.- Pueden haber impugnaciones. De
acuerdo al reglamento emitido por el Órgano Electoral pueden realizar
los mismos militantes a sus resultados internos.
13.- El ciudadano también puede impugnar una habilitación de candidatos a partir del momento en que el Tribunal Supremo Electoral publique la lista de los candidatos. Están normadas por la Ley de Régimen Electoral. Ayer el TSE cumplió con esta publicación.
14.- En la votación partidaria, los militantes pueden inscribir a uno o más binomios.
15.-
El resultado de la elección es vinculante, es decir que el binomio
ganador será el candidato oficial de la fórmula para las elecciones
generales de 2019.
16.- Realizadas las primarias y elegidos los
candidatos oficiales, las únicas causales que pueden revertir el
carácter vinculante son la muerte o enfermedad gravísima de alguno del
binomio.
17.- El 27 de enero, las mesas van a funcionar durante 8
horas para recibir el voto de los militantes de los partidos políticos.
El voto no es obligatorio y no hay sanción para el que no asista.
18.- Se habitarán recintos y mesas “multipartidarios” (donde haya más de dos binomios) y “unipartidario (un solo binomio).
Se
dispondrá de una papeleta de sufragio por cada partido político,
agrupación ciudadana o alianza identificada con el color que les
caracteriza.
19.- A diferencia de las elecciones generales o
subnacionales, en las primarias la circulación vehicular no se
restringirá. Las actividades serán normales ese día domingo.
20.- Rige las prohibiciones establecidas en el artículo 152 de la Ley 026, con excepción de circulación de movilidades.
21.- Las mesas de sufragio serán conformadas por un mínimo de 50 y un máximo de 349 votantes habilitados.
22.-
El voto se depositará en una ánfora única y el conteo de votos será
realizado por cada partido político, agrupación ciudadana o alianza.
23.- Los tribunales departamentales tienen un término de cuatro días para hacer llegar los resultados al TSE.
24.- El TSE publicará los resultados de las elecciones en un plazo máximo de siete días después de realizada la votación.
25.-
Solo las entidades o encuestadoras que se registraron para cubrir estas
actividades podrán hacer conocer el conteo en boca de urna.
2019
Para el 27 de enero de 2019 están programadas las elecciones primarias. Para octubre de ese mismo año, las elecciones generales.
Datos
El reglamentoLas elecciones primarias de candidaturas de los binomios presidenciales a las elecciones generales 2019 se respalda en el reglamento específico:
* CPE, Arts. 206 y 208. El TSE es el máximo nivel del OEP responsable de organizar, administrar y ejecutar procesos electorales.
* Ley N° 018 Art. 24. El TSE organiza, dirige, supervisa, administra y ejecuta procesos electorales de alcance nacional, departamental, regional y municipal.
* Las mesas funcionarán durante ocho horas contínuas, desde las 8 hasta las 16:00 horas.
Presupuesto
Las elecciones primarias costarán 26.959.655 bolivianos financiadas por el Tesoro General del Estado. Así mismo, se celebrarán el próximo domingo 27 de enero y actualmente existen ocho partidos habilitados por el Tribunal Supremo Electoral. Los comicios están previstos para el domingo 27 de enero.
Padrón consolidado
El 13 de diciembre, el TSE tiene que tener el padrón de militantes consolidado, un padrón de militantes que se le va a entregar a cada partido, alianza o agrupación ciudadana que participará en las elecciones generales para que designe a sus delegados de mesa, un delegado titular por mesa y uno delegado alterno.
Fechas próximas
* Demandas de inhabilitación. Artículo 40. Los Militantes, ante el TSE acreditando las causales de inhabilitación, requisitos e incompatibilidades. Podrán hacerlo hasta los tres días siguientes a la publicación de las candidaturas (del 9 al 11/12/2018).
* Las decisiones del Tribunal Supremo Electoral son inapelables, irrevisables y causa estado (Art. 13-II).
En cuanto a la propaganda electoral, el período de campaña en actos públicos se inicia el miércoles 28 de noviembre de 2018 y se prolongará hasta el miércoles 23 de enero de 2019, mientras que para la propaganda gratuita en medios estatales, que se extenderá del 7 al 23 de enero de 2019, se realizará un sorteo para establecer el orden de difusión.
* El periodo de silencio de campaña y propaganda electoral se inicia el jueves 24 de enero de 2019.
El calendario electoral comprende 44 actividades de la inédita elección.