- UNITEL - Del Castillo niega uso de recursos públicos en campaña y dice que “sus ahorros se están agotando”
- PANAMERICANA - Asociación de Periodistas confirma respaldo a debates presidenciales del TSE
- Correo del Sur - Diputada denuncia desvío de recursos públicos para financiar campaña del MAS
- La Razón - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estratégica
- La Razón - Evo exige disculpas de Molina por aludir a Sisa y Barzola
- VISION 360 - Evo dice que es “indignante” que Molina diga que Bejarano es la reencarnación de Bartolina Sisa “en una versión mucho más guapa”
- UNITEL - Prado considera que Evo es un “factor de poder” con el que se debe sellar un acuerdo: “Si queremos gobernar es así”
- ATB DIGITAL - OEP publica la lista de medios de comunicación habilitados para difundir propaganda electoral
- FM BOLIVIA - TSE sobre la inhabilitación de Dunn: “No fue una decisión fácil, pero la ley es clara”
- VISION 360 - Presidente del Senado de Chile desmiente a Andrónico sobre ofrecimiento del puerto de Tocopilla en concesión
- Urgente BO - Dunn ve la posibilidad de crear su partido político de cara a las subnacionales
- VISION 360 - El TSE aplica un nuevo sistema de registro de renuncias y denuncias por acoso y violencia política hacia las mujeres
- El Diario - La UE confirma que enviará una Misión de Observación Electoral para los comicios en Bolivia
- UNITEL - Diputada denuncia transferencia de Bs 6,7 millones al Ministerio de Gobierno para la campaña del MAS; el oficialismo lo niegan
- BRÚJULA DIGITAL - Copa: “Si nosotros vamos a tomar la decisión de bajarnos no va a ser porque somos cobardes o porque no podemos”
- FM BOLIVIA - TSE inicia impresión de boletas electorales sin la franja de NGP tras su retiro de la carrera
- El Diario - NGP y Jaime Dunn deciden abandonar carrera electoral
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- PANAMERICANA 96.1 - Diputado Héctor Arce insiste en la inhabilitación de 5 candidatos por no renunciar a sus cargos
- El Deber - Candidatos coinciden con una menor presencia del Estado en la economía
- El Deber - Lupo y Mariana Prado en EL DEBER: “Qué gusto verte otra vez”
- Oxígeno Digital - Manfred pide aprobar su ‘Ley de Carburantes’ para importar diésel y gasolina de manera inmediata
- El Deber - Luis Arce se va en 120 días y asegura elecciones frente a la presión de Evo para volver
- El Deber - Denuncian exclusión de Rodrigo Paz
- El Deber - Dunn impulsa su propio partido: “Para las subnacionales vamos a estar totalmente estructurados”
- UNITEL - ‘El Futuro Posible’: Cainco reúne a candidatos en evento transmitido por Unitel.bo y sus plataformas digitales
- VISION 360 - Solo Samuel y Pavel Aracena se presentaron al Foro Nacional de Salud en Santa Cruz
- El Deber - “No somos el MAS clásico”: Mariana Prado habló de la necesidad del consenso y la Ley 348
- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 05 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
No habilita. En el cuestionamiento que la oposición tiene contra la candidatura de Morales y García, acaso lo más representativo sea la carta que al momento de inscribirse como candidato a la Presidencia entregó al Órgano Electoral el exmandatario Carlos Mesa.
Días antes, Mesa cuestionó, a través de su cuenta de Twitter, que en el reglamento para las primarias el TSE no hace referencia alguna al artículo 168 de la Constitución, ese que dice que “El periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua”.
En su carta, Mesa insiste en que el TSE es “garante de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016”, y que como organizador del proceso electoral, es “deber del TSE exigir a los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia el fiel cumplimiento de la prohibición constitucional del artículo 168 de la CPE”.
Al respecto, el sociólogo y asesor político de Mesa, Ricardo Paz remarca esta potestad suficiente y jerarquía que tiene el Órgano Electoral Plurinacional, al ser uno de los cuatro órganos a través de los cuales se ejerce el poder del Estado.
El punto de polémica que propone aquí la oposición es la materia sobre la que debe trabajar su decisión el Órgano Electoral; en específico, para aquella, es el referéndum del 21 de febrero de 2016 y su resultado, el carácter vinculante directo que tiene para el actual proceso electoral y su validez pese a una decisión posterior del Tribunal Constitucional.
En materia electoral, el OEP “es la máxima instancia de decisión y sus decisiones son inapelables”, señala Paz; así, afirma, el TSE no solo que está en la posibilidad sino en el deber de aplicar la Constitución y las leyes para la habilitación de los candidatos para los comicios de 2019.
“El resultado del referéndum es cosa juzgada, de cumplimiento obligatorio; ahí no tiene nada que hacer un órgano del Estado que no sea el Órgano Electoral. Lo único que tiene que hacer el Órgano Electoral es dar cumplimiento a lo que dice la Constitución y a lo que ha dicho el referéndum: no se ha modificado el artículo 168 y, por lo tanto, al no haberse modificado y estar vigente, simplemente no habilitar [a Morales y García], porque el 168 dice que ambos pueden ser reelectos por una sola vez, ya han sido reelectos y no pueden ser reelectos por segunda vez; por tanto, no hay posibilidad de ser inscritos legalmente”.
Aspecto que jugará en la decisión es el alcance y naturaleza de la potestad del Órgano Electoral. Mesa en su carta exige que éste al evaluar a los candidatos siga lo que dice el artículo 29 de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), que para habilitar candidaturas debe basarse en los artículos 234, 236 y 239 de la Constitución, especialmente el 234, que en su numeral 5 dispone que para ejercer función pública se requiere “no estar comprendida ni comprendido en los casos de prohibiciones y de incompatibilidad establecidos en la Constitución”.
Y, precisamente, el artículo 168, destaca Mesa, es el vigente en la actual Constitución, sobre todo porque fue votado de nuevo (la primera votación fue la aprobación misma de la Constitución) el 21 de febrero de 2016. Ahora, ¿cómo sale Mesa de la contradicción que plantea el fallo del Tribunal Constitucional de noviembre de 2017? Primero, descalifica dicha decisión: “fue producto de un proceso viciado (...) los argumentos del TCP desnaturalizan el sentido y alcance del artículo 23 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos”, pues crearía el derecho humano a “permanecer indefinidamente en el poder”. Pero hay aún una tercera razón, acaso más práctica: que según el Código Procesal Constitucional, los efectos del fallo del TCP “no pueden ser retroactivos con relación al Referendo del 21F, que fue anterior a este fallo”.
Complementa Paz: “Si le damos la razón al TCP, ese fallo tiene vigencia posterior, no retroactiva, y además, la única manera de poner en vigencia lo que dice el TCP es promoviendo una reforma constitucional, modificando el artículo 168. Cuando dicen que el Pacto de San José está sobre la Constitución y el artículo 168, entonces hay que modificar esto, el 168, mediante una reforma constitucional; mientras no haya esa reforma, está vigente el 168”.
Sí habilita. Al respecto, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño (MAS), insiste en que no es cierto que el artículo 168 esté plenamente vigente; precisamente, éste, junto con otros artículos de la Constitución, donde se habla del límite del que solo se puede postular una vez más, son objeto de la sentencia del Tribunal Constitucional de noviembre de 2017.
“No es aplicable el artículo (168), y eso dice la sentencia del Tribunal Constitucional, inclusive define en qué frases no es aplicable, ni el 168 ni los artículos que tienen que ver con la posibilidad de reelección de alcaldes, gobernadores, [Presidente y Vicepresidente]; no son aplicables en este momento. No está todo el artículo 168 declarado inaplicable por el Tribunal Constitucional, es una parte, lo mismo que en los artículos que tienen que ver con la posibilidad de reelección de autoridades electas”.
Aunque queda claro, insiste la diputada Montaño, al Tribunal Supremo Electoral “no le corresponde asumir atribuciones de Tribunal Constitucional”. Poder decidir, por ejemplo, qué aplica, o el referéndum o el fallo del TCP, no corresponde, enfatiza la asambleísta del MAS.
Cuando el TSE también puede ser considerado un juez, esto pasa, remarca Montaño, sobre todo cuando “se habla de faltas electorales”.
Ahora, en cuanto al carácter vinculante del referéndum del 21 de febrero de 2016, la diputada por el MAS enfatiza en que dicho mandato ya fue cumplido:
“El Tribunal Supremo (Electoral) ya verificó la vinculatoriedad del referéndum del 21 de febrero. Los resultados de dicho referéndum fueron derivados a la Asamblea Legislativa Plurinacional y ésta no modificó el artículo 168 en su momento”.
Frente al argumento de que de todos modos el referéndum, como dice el sociólogo Paz, es “una institución de ejercicio del poder originario”, Montaño insiste en que “ya se aplicó” su mandato; “ya cumplió su vinculatoriedad”: la Asamblea no procedió a la reforma parcial de la Constitución que se buscaba con dicha consulta.
De aquí que se puede separar el referéndum y su resultado de lo que hizo luego el MAS: “El MAS, posteriormente, optó por otra vía constitucional ante el TCP y éste emitió una sentencia [que le dio la razón] y ésta no puede ser incumplida por ningún órgano del Estado”.
Con todo esto, para el MAS, concluye la presidenta de Diputados, “el 8 de diciembre lo que va a anunciar el Tribunal Supremo Electoral es la verificación de los requisitos establecidos en la ley, esos que tienen que ver con el cumplimiento de la nacionalidad boliviana, la edad mínima para presentarse como candidato o candidata, el hecho de no tener una sentencia penal ejecutoriada, etcétera”.
Quién habilita. Los vocales del Tribunal Supremo Electoral no pueden estar en peor lugar: hace algunas semanas, en el mismo día fueron amenazados de ambos lados, el clásico “tendrán que atenerse a las consecuencias”, tanto si habilitan como si no. Grupos de activistas y opositores anunciaron marchas que llegarán a La Paz días antes del 8 y harán vigilia para la inhabilitación del binomio del MAS; el 28 de noviembre, sectores afines al Gobierno tomaron la plaza Abaroa (donde está el TSE) para acompañar la inscripción del referido binomio.
A tiempo de recordar que la Constitución determina cuatro órganos de poder (Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral), el vicepresidente del TSE, Antonio Costas, señaló a Animal Político que se siguen los procedimientos debidos: “Hemos publicado dos documentos base para esto: el primero es el reglamento general para las elecciones primarias. Y ahí se dice que para habilitar a los binomios vamos a tomar en cuenta la Constitución y las leyes, en ese orden, además. Se entiende que las sentencias, los autos constitucionales, el referéndum, conforman parte del ordenamiento jurídico; para nosotros, también, el referéndum de febrero de 2016 es una normativa constitucional que está vigente”.
Además de proceder con la rutina de la exhaustiva “revisión documental de todo lo que se ha indicado que deben presentar”, resultado de eso “se va a decir ‘este candidato A, B, C está habilitado o no está habilitado’; eso es lo que vamos a reflejar nosotros en una resolución”.
Animal Político: Ustedes son jueces, que deben fallar en el ámbito electoral. ¿Esto alcanza al dilema Referéndum 21F o Sentencia Constitucional?
Antonio Costas: Hay aspectos que dicen que forman parte de la jurisdicción electoral, y la jurisdicción electoral abarca desde la habilitación de candidatos hasta el componente de la controversia electoral; cuando hay estos conflictos, quien dirime eso es el tribunal; ahí está lo que es la jurisdicción electoral, abarca todo eso, desde la emisión de los reglamentos, la habilitación, la administración de los procesos, la publicación de los resultados.
Animal Político: Si quiere no me contesta pero, ¿está ahí lo del referéndum o la sentencia?
Antonio Costas: Formará parte de esa discusión.