# Novedades
- BRÚJULA DIGITAL - TSE: Gigantografías y afiches no respetan las reglas del juego democrático, pero aún no pueden ser sancionados
- Correo del Sur - Ampliado ‘evista’ ratifica marcha a La Paz; Morales dice que participarán 100 mil seguidores
- El Deber - Tuto Quiroga: “Estoy convencido que con Samuel, Luis Fernando Camacho y otros líderes estamos destinados a entendernos y trabajar juntos para salvar Bolivia”
- El Deber - Hay 14 partidos registrados en el TSE que pueden inscribir candidatos; Evo dice que ya tiene sigla
- El Diario - Piden no desgastar con peleas el bloque de unidad opositora
- El Diario - MacLean critica decisión de rechazar primarias abiertas
- La Patria - Cainco llama a precandidatos a diseñar políticas claras y viables para el país
- La Patria - Empadronamiento permanente en Santa Cruz: Serecí abre puertas desde el 8 de febrero
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones peligrosas
- BRÚJULA DIGITAL - Cainco pregunta a los candidatos presidenciales sobre sus planes para la economía y la gobernabilidad
- ERBOL - Vocal del TSE estima un Padrón de 7,6 millones de votantes para agosto
- UNITEL - Vocal Tahuichi a Evo: “En caso que se postule recibirá una hermosa respuesta del TSE”
- UNITEL - Impulsan el empadronamiento permanente para las elecciones generales, ¿hasta cuándo será?
- El Periódico - Movimiento Tercer Sistema ofreció su sigla a Andrónico, sin Evo Morales
- El Periódico - El órgano electoral no permitirá acoso ni intimidación de ningún político o candidato
- El Periódico - Garantías para una elección transparente en Bolivia
- El País - El TSE a Evo: "No trabajaremos bajo amenazas ni presiones"
- El Diario - Exigen aprobar la ley de debate obligatorio
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 07 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Tras el paro cívico que este jueves ratificó el momento de marcada polarización en que se encuentra el país, dos partidos de la oposición convocaron para la próxima semana a una cumbre de unidad entre los candidatos y sectores sociales que defienden el voto del 21F y rechazan la repostulación del binomio oficialista Evo Morales- Álvaro García Linera.
Contenido
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) consideran que esta es la única manera de defender efectivamente el voto que el 21 de febrero de 2016 (21F) rechazó la repostulación y garantizar que las elecciones generales del próximo año sean confiables.
“La idea es que los bolivianos podamos tener una acción inmediata y de manera conjunta. Si no hacemos eso el día de mañana no vamos a tener democracia”, afirmó el candidato a la presidencia por el MNR, Virginio Lema, tras anunciar que en el transcurso de este viernes hará llegar invitaciones a los candidatos y jefes de partido para la cita, que podría realizarse el lunes en Tarija.
“Nos tenemos que sentar todos, todos los que crean en la democracia. El que no quiera sentarse es que está en un proyecto personal o le está haciendo un favor al Presidente”, insistió en declaraciones a Cadena A.
Jornada de paro cierra con violencia en La Paz y cívicos alistan más protestas contra la repostulación
Consideró que el momento político que atraviesa Bolivia va más allá de la disputa electoral, ya que lo que se encuentra en riesgo es el futuro de la democracia, por lo que consideró que los candidatos y jefes de partidos políticos deben dejar de pensar en sus metas personales.
“Hay muchos que ganan encuestas y pierden elecciones (…) ¿Qué ganamos yendo a votar de nuevo si no van a respetar el voto de los bolivianos de nuevo?”, afirmó.
El jefe de UCS, Jhonny Fernández, coincidió con la convocatoria a la cumbre de unidad. “ Ahora debemos trabajar y unirnos, establecer una agenda clara y contundente”, declaró al mismo medio.
Evo defiende su habilitación, minimiza las protestas y llama a las plataformas ‘alfombras de la derecha’
Dijo que la unidad entre candidatos y jefes de partidos debe extenderse después a la construcción de un bloque único junto al movimiento cívico que ayer protagonizó un paro a nivel nacional y los otros sectores que defienden el voto del 21F.
Consideró que esta es la única forma en que se podrá garantizar el respeto al voto y un proceso transparente en los comicios de 2019, ya que en su criterio el actual TSE perdió confianza ciudadana tras haber habilitado al binomio oficialista anteponiendo al voto un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional”.
“Queremos que se transparente administración del Tribunal Supremo Electoral. Los actuales vocales que no ofrecen garantías”, afirmó.
El Gobierno y los sectores que lo respaldan defienden la repostulación amparados en un fallo del TCP y consideran que las accciones de la oposición responden a grupos reducidos funcionales a los partidos de la derecha. (07/12/2018)