- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El País
Fecha de la publicación: domingo 09 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Al fin y al cabo, y para bien de todos, es de dominio público que la verdad se termina imponiendo en todos los órdenes de la vida.
Es sabido que los líderes imprudentes e incultos son, por lo común, los más proclives a actuar de una forma políticamente atractiva y vistosa ante la mirada del pueblo en general. Son los llamados populistas (aunque, eso sí, hay uno que otro letrado y no tan malo). No importa que no se crea en lo que se piensa –si es que se hace el ejercicio de pensar-, lo que importa en verdad es caer bien ante la opinión pública del momento, ante el juicio efímero del instante y ante los utópicos que creen que mañana se hará el Edén. No interesa lo más mínimo que no se crea ni una línea de lo que dice Marx ni que se ame con todas las fuerzas la vida de un pequeñoburgués (con las convencionalidades de una vida de conservador), lo importante es decir que se es de izquierda, y de una radical. Lo que importa más que nada es adecuarse, de una forma poco menos que ridícula y aunque no se crea nada de lo que se dice, a las tendencias de la sociedad progresista. En toda esta manera de actuar, vistas las cosas con ojos de miope y desde una perspectiva de muy corto plazo, sí hay cierta efectividad para el político, porque consigue aunque sea por momentos cortos —pero lo consigue—, encandilar a las masas de la vanguardia.
Y entonces, ante la mirada del momento, aparece como el político de la demanda social revolucionaria, como un delegado de las masas, como un iluminado. Pero lo cierto es que es un hombre impostado, una caricatura que no vale mucho, una falsedad sistemática que no posee valores reales. Es una persona que predica el cambio de la sociedad y la trasmutación del plomo en oro, como si se tratase él de un alquimista. Su discurso provoca, incita a verlo como un dios, pero es una pantomima. Por tanto, una mentira bonita.
Por otro lado está el político con mirada de largo alcance, con un instinto crítico de servicio, quizá no con un alto sentido de pragmatismo, pero sí con una elevada concepción de la verdad y la vida. Permanece menos tiempo en el poder que el otro político, pero su obra es mucho más duradera y hasta gloriosa. Este hombre analiza las cosas desde su escritorio, lee mucho y escribe, pero también sale a las calles a protestar y a mirar cómo está su pueblo, y mira los problemas de su sociedad para intentar proponer soluciones no muy agradables, talvez dolorosas, pero sí muy eficientes. El hombre y la mujer correctos no apuntan ni a la derecha ni a la izquierda porque saben que en ningún extremo está la solución; dirigen su vista, más bien, a ese punto de oro que sugería el poeta latino Horacio: el justo medio de las cosas, la áurea medianía.
Hacer lo correcto en política siempre tiene que ver con la ética. Actuar de una forma efectiva –en el sentido mediocre del término y, como se dijo, efectiva en el corto plazo- siempre está peleado con la ética. El pragmatismo político, muy útil para resolver los problemas de momento, en la mayoría de los casos termina peleándose con la ética y, por tanto, con lo correcto. Nada que no es correcto termina siendo consagrado por el tiempo ni por la historia. Nada incorrecto pervive en el tiempo. Por tanto, valoremos a aquellos ejecutores de la política que creen en ideales que, aunque no muy populares, son los más sensatos porque son de largo alcance y buscan aportar con un cambio estructural a la transformación de una nación.