- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El País
Fecha de la publicación: domingo 09 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“De lo que yo vivía y he vivido con la gente pobre, está mejor (Bolivia). A pesar de que no soy del partido de Evo, sino es mi amigo, veo que está bien, pero ahora que estamos peleando, puede ser también para un atraso o una ruina, porque al final tampoco estoy de acuerdo que uno no más gobierne”, dijo Ticona.
Sin embargo, también sugirió a los políticos prepararse “seriamente” para gobernar y no como en el pasado sólo con el sentido de aprovechamiento de cargos o por el dinero.
Tienen que prepararse para gobernar “como un servicio, puesto que Jesús ha dicho: yo he venido, no para que me sirvan, sino para servirles; por eso (por ejemplo) ser cardenal es un servicio, ser cardenal es un honor, no es un poder”, remarcó en una entrevista con el programa “No Mentirás”.
El 21 de febrero de 2016 se realizó un referendo nacional y la mayoría de los bolivianos votó en contra de una nueva postulación de Morales.
Pese a ese resultado, el oficialismo decidió buscar otra alternativa y mediante un recurso judicial, presentado ante el TCP, logró que se viabilice la repostulación sin límites de Morales.
Este hecho generó una ola de críticas y la articulación de plataformas ciudadanas en todo el territorio nacional, en demanda de respeto al voto del 21F.
El TSE recordó de manera insistente que la consulta ciudadana de 2016 tiene carácter vinculante, pero este mismo órgano, que administró el referendo, sorprendió al país la noche del pasado martes al emitir una polémica resolución que habilitó Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera para las elecciones de 2019.
La decisión del TSE desató nuevamente la molestia de las plataformas ciudadanas, políticos y otros sectores que piden el respeto al voto y el jueves, al cierre de un paro cívico, se desató la violencia en inmediaciones del edificio del Tribunal Electoral en La Paz, donde los manifestantes intentaron tomar esta institución.
El Cardenal llamó a los bolivianos a actuar como “hombres de fe y vivir verdaderamente el mandamiento del Señor, que no ha dicho enojense en vida (o actúen con) violencia”.
El Señor lo que ha dicho es “ámense los unos a los otros como yo les he amado (…) no devolvamos el mal por el mal, pensemos un poco en el reino de Dios y en el mensaje del Señor, no solamente en las cosas de este mundo, donde nos viene la ambición del poder”, apuntó.
Respuesta de Morales
Ante las declaraciones del Cardenal, el presidente Evo Morales acusó a los obispos de la iglesia católica de traicionar a Jesús para inclinarse hacia los poderosos y los políticos de la derecha.
“No faltan algunos pocos obispos, de la jerarquía eclesiástica, que se inclinan hacia los poderosos, hacia la derecha, traicionando a Jesús, (pero) Jesús es el primer socialista del planeta”, manifestó Morales, en el acto de graduación de los bachilleres de una unidad educativa de Villa Tunari.
Agregó que los obispos, al asumir esta actitud, incluso abandonaron el cristianismo, que significa ante todo solidaridad y complementariedad.
“Pero no importa, habrán siempre esos pequeños grupos de la Iglesia Católica, que no olvidan los tiempos de inquisición (pese a que) ese tiempo ha terminado (…) y no es sólo en Bolivia, sino en todo el mundo”, sostuvo.