- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El País
Fecha de la publicación: domingo 09 de diciembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
De acuerdo al calendario electoral, las demandas de inhabilitación se deben presentar hasta el martes 11 de diciembre, y los impugnados deben entregar su descargo hasta el miércoles. El TSE dará su resolución final el viernes 14.
En ese marco, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral aprobó el pasado martes las candidaturas presidenciales del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento Al Socialismo (MAS), Unión Cívica Solidaridad (UCS), Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Movimiento Tercer Sistema (MTS), y las alianzas Comunidad Ciudadana (C.C.) y Bolivia Dice No.
En lista se confirma los siguientes binomios presidenciales: Virginio Lema Trigo y Fernando Untoja Choque por el MNR, Jaime Paz Zamora y Paola Lorena Barriga Machicao por el PDC, Juan Evo Morales Ayma y Álvaro Marcelo García Linera por el MAS, Víctor Hugo Cárdenas Conde y Eric Humberto Peinado Mendez por la UCS, Ruth Yolanda Nina Juchani y Leopoldo Richard Chui Torrez por PAN-BOL, Félix Patzi Paco y Lucila Mendieta Perez por el MTS, Carlos Diego De Mesa Gisbert y Gustavo Pedraza Mérida por C.C., y Oscar Miguel Ortiz Antelo y Edwin Mario Rodriguez Espejo por Bolivia Dice No.
Tras la publicación de la lista de candidatos presidenciales habilitados se abre la fase de impugnaciones, donde los militantes de las organizaciones políticas que participarán en las Elecciones Primarias podrán interponer demandas de inhabilitación de candidatas o candidatos en el plazo máximo de tres días calendario posteriores a esta publicación, señala el Reglamento de las Primarias.
Antecedentes
Las elecciones primarias dan la posibilidad a los ciudadanos para elegir, de entre los prepostulantes, a los candidatos oficiales que van a competir en las elecciones generales para algún cargo, en este caso, la presidencia y vicepresidencia.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) divulgó ayer sábado la Resolución Administrativa 0645/2018, mediante la cual habilitó ocho candidaturas a las Elecciones Primarias, incluyendo la repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera.
El documento tiene nueve páginas y lleva la firma de los seis vocales, aunque aclara que Antonio Costas y Dunia Sandoval votaron en disidencia.
En el segundo “considerando” se mencionan los requisitos para la inscripción de candidaturas para las Primarias. Asimismo, se especifica a las organizaciones políticas que presentaron postulantes y las observaciones que tuvieron cada una.
El Movimiento al Socialismo (MAS) fue el único partido que no tuvo ninguna observación para subsanar.