Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 09 de diciembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Recordó los actos violentos que se sucedieron en el país durante el paro cívico del pasado jueves 6 de diciembre, que derivaron en la muerte de Suleydi Estívariz, en Riberalta, que falleció cuando defendía a un comerciange de los grupos de choque que lo obligaban a acatar la medida.
"La política de ninguna manera puede ser pretexto para encubrir acciones de choque, de matonaje, de asesinato. Lo que ha sucedido en Riberalta es un asesinato, el asesinato de una ciudadana trabajadora, humilde, de una compatriota boliviana", señaló la autoridad, en entrevista con el programa El Pueblo es Noticia.
Romero afirmó que los comités cívicos y dirigentes políticos de la oposición recurrieron a contratar grupos de choque para que obliguen a la población a que cumplan la medida de movilización en contra de la habilitación de binomios para las primarias, entre ellos la candidatura de Evo Morales y Álvaro García Linera, además de la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral.
El titular de Gobierno mostró una serie de videos y fotografías del accionar de los grupos violentos que conminaron a la población a cerrar sus negocios comerciales, transporte, entre otros.
"Eso es lo que se ha hecho en el caso de Riberalta, se ha armado un grupo de choque en motocicletas para que se dirijan a diferentes puntos de la ciudad y vayan a obligar, por la vía de la coacción, de la fuerza, de la violencia física y psicológica, a cerrar; a que la gente deje de hacer sus trámites, de concurrir a los bancos, a los mercados, a los restaurantes, a los servicios, a las entidades públicas", señaló Romero.
Estos mismos hechos se produjeron el jueves en la tarde en instalaciones del TSE, donde un grupo de activistas vinculados al 21F atacaron con objetos contundentes e incluso armas punzocortantes a los policías que resguardaban ese predio.
Romero, afirmó que la oposición boliviana vinculada a las autodenominadas plataformas ciudadanas, no tiene propuestas para el país y por ende recurren a la violencia para afectar la imagen del presidente Evo Morales.
"La derecha boliviana no tiene ni una sola propuesta, por eso recurre a la violencia y a la mentira. Pero no es que no tiene propuesta ahora, no tuvo propuesta nunca (...). ¿Qué hacían ellos cuando gobernaban? Solamente se sentaban en la administración pública, aprobaban las medidas de la privatización y dejaban todo el manejo de la economía y el manejo de los bolivianos en función de la transnacional extranjero", manifestó.
En este marco, denunció que estas acciones se oponen a lo hecho por el Gobierno en Bolivia, que logró recuperar el control de la economía y transformar al país en una nación promisoria y con un futuro esperanzador.
“Hay una suerte de odio hacia ese Estado, un Estado que ha sido producto de un gran proceso de democratización a través de la Asamblea Constituyente que ha logrado canalizar la representación de la mayoría social personificada en Evo Morales, de origen indígena campesino popular", dijo.