Medio: La Patria
Fecha de la publicación: domingo 09 de diciembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Desde ya las (elecciones) primarias no tienen razón de ser, es algo insulso donde se gastará 27 millones de bolivianos, nosotros como FRI lo rechazamos, pues los binomios lo único que harán es ratificarse, porque en ninguno de los partidos políticos hay más de un binomio", aseveró el responsable departamental del FRI en Oruro, Fidel Morales.
Para el dirigente político, sería mejor que dicho monto económico sea invertido en Educación y Salud, dos áreas donde las necesidades se manifiestan en la falta de ítems para maestros, médicos en el área rural, infraestructura hospitalaria y educativa.
Los ocho binomios presidenciales que están habilitados para las primarias, según el TSE, son: Ruth Nina y Leopoldo Richard Chui por el Partido Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Félix Patzi y Lucila Mendieta por Movimiento del Tercer Sistema (MTS), Evo Morales y Álvaro García Linera por el Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP); Virginio Lema y Fernando Untoja del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Carlos Mesa y Gustavo Pedraza de la alianza Comunidad Ciudadana (CC); Víctor Hugo Cárdenas y Erick Peinado de Unidad Cívica Solidaridad (UCS). "El FRI por formalidad y requisito del TSE va a participar de las primarias, pero dejamos en claro nuestro rechazo y descontento; en este tiempo que falta vamos a pedir que se anulen estas elecciones", añadió.
Morales comparó las primarias con el referendo constitucional del 21 de febrero de 2016, cuando se gastó aproximadamente 153 millones de bolivianos, cuyos resultados fueron vanos, pues de todas formas el Presidente se volvería a postular para continuar en el poder.