- El Deber - Democracia bajo amenaza-Editorial
- El Deber - Arce va de candidato al Senado y hace un ajuste electoral a su gabinete
- BOLIVIA.COM - Triunfo legal de Alianza Popular: El partido de Andrónico Rodríguez celebra victoria clave
- BOLIVIA.COM - Elecciones 2025: Jaime Dunn fuera de la contienda electoral tras incumplimiento de requisitos ¿Qué pasó?
- Abya Yala Digital - Alianza Popular en Cochabamba en emergencia por posibles intentos de inhabilitación de Andrónico
- El Periódico - Sin un blindaje legal, el TSE acata otra vez fallos judiciales
- Opinión - Binomio presidencial paritario
- Asuntos Centrales - Suspenden hasta el jueves la audiencia por inhabilitación de la sigla MTS y la postulación de Andrónico Rodríguez
- El Mundo - Analista Paúl Coca es candidato a diputado por la Zona Sur de La Paz por NPG
- Opinión - Poder ciudadano por un solo candidato
- El Alteño - Candidaturas de Jaime Dunn y Andrónico Rodríguez están en vilo
- El Alteño - Richter revela que acuerdo con Copa fue en horas y que Damián Condori será jefe de campaña en provincias
- El Alteño - Tribunal beniano suspende audiencia que debía tratar impugnación contra MTS
- Opinión - Andrónico en suspenso: postergan la audiencia que debía definir la situación del MTS
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo apunta al dirigente Evo Morales como su “principal enemigo”
- Correo del Sur - Peter Beckhauser: “Yo he hecho más que los candidatos que se llaman opositores”
- UNITEL - Tres de los cuatro alcaldes de ciudades del eje central aspiran a llegar a la Presidencia de Bolivia
- Correo del Sur - Declaran cuarto intermedio en la audiencia sobre el MTS y la candidatura de Andrónico
- UNITEL - Suspenden hasta el jueves la audiencia en la que se definirá el futuro del MTS y la candidatura de Andrónico
- FM BOLIVIA - https://fmbolivia.com.bo/21/05/2025/andronico-no-ira-con-el-mas-y-alianza-popular-seguira-independiente-asegura-su-abogado/
- La Razón - ¿Por quién vamos a votar?
- FM BOLIVIA - Evo acusa a Álvaro García de manipular a Andrónico y le pide que “vuelva a casa”
- BRÚJULA DIGITAL - Que el último apague la luz - Edwin Cacho Herrera
- Ahora el Pueblo - TSE registra a 3.290 candidatos para las elecciones generales de agosto de 2025
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico: El heredero que incomoda - Eduardo Leaño
- PANAMERICANA - Gobierno niega injerencia electoral
- Correo del Sur - Los padres de la patria-Ronald MacLean-Abaroa
- El Deber - Arce va de candidato al Senado y hace un ajuste electoral a su gabinete
- El Diario - Primer fallo de cuatro en favor de Alianza Popular
- El Diario - Fallos judiciales ponen en riesgo comicios generales
- El Deber - Ven que "ataque legal" contra Andrónico busca despejar la vía en favor del MAS de Arce
- Correo del Sur - Exdiputado: Con Andrónico y Evo fuera, habrá convulsión; con uno en carrera, el panorama cambia
- El Deber - Elecciones 2025: Jornada decisiva para la candidatura de Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Alianza Popular seguirá a la cabeza de Andrónico, dice abogado después que Jhonny no descartara acuerdos
- Correo del Sur - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- UNITEL - Cualquiera sea el fallo no se afectará la candidatura de Andrónico, que enfrenta cuatro recursos, dice abogado
- Correo del Sur - Arce postula al Senado por La Paz en el MAS
- Opinión - ‘Evismo’ no se rinde: dice que inscripción fue virtual; inicia movilización con acullico
- Opinión - Alanoca ve que Arce quiere ser senador para ‘eludir juicios’; Dunn, en riesgo
- BRÚJULA DIGITAL - Peter Beckhauser desiste acción contra personería jurídica de MTS
- El Deber - Democracia bajo amenaza-Editorial El Deber
- Opinión - Plataforma conformada por 60 organizaciones propone agenda a candidatos presidenciales
- El Potosí - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- El Potosí - En el TCP falta resolver tres recursos sobre Evo
- Correo del Sur - NGP denuncia campaña de desprestigio contra Jaime Dunn y asegura que su candidatura continúa
- Opinión - Andrónico acaricia habilitación y pide vigilia, Evo le propone volver y Samuel suma otro lío
- El Deber - El liderazgo se construye, no se impone-Mario Herrera S.
- BRÚJULA DIGITAL - NGP ratifica a Dunn como su candidato presidencial, denuncia “guerra sucia”
- Correo del Sur - Crisis, la marca de las elecciones 2025
- La Razón - Dunn no se registra debido a un trámite que no cumplió
- Correo del Sur - Andrónico incurre en transfugio político al postular con otra sigla, advierte vocal del TSE
- La Razón - La mirada de analistas sobre cuatro temas tras presentación de listas
- Correo del Sur - Chuquisaca: El 90% de los candidatos son rostros nuevos
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 19 de diciembre de 2017
Categoría: Consulta previa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El pasado 17 de octubre, el (TCP) admitió el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley 969 y anunció que se emitiría un fallo hasta la primera quincena de diciembre.
En aquella oportunidad, el presidente de la Comisión de Admisión del TCP, Zenón Bacarreza, explicó que la Sala Plena tiene un compromiso para resolver los recursos pendientes antes del receso de 2017 para no dejar procesos pendientes a los nuevos magistrados. También precisó que una vez sorteado el magistrado existe un plazo de 45 días para emitir un fallo.
Sin embargo, el Tribunal entro en receso el pasado 14 de diciembre sin pronunciarse sobre el caso.
Ante la demora, el diputado Norman Lazarte estimó que el fallo tendría que darse a conocer durante la primera quincena de enero con los nuevos magistrados.
La diputada Fernanda San Martín y el diputado Lazarte coincidieron, por separado, en que el TCP recibió condicionamientos por parte del “oficialismo” para priorizar los fallos relacionados a la repostulación del presidente Evo Morales y la Ley de Identidad de Género, que impide a las personas que opten por el cambio de identidad para contraer matrimonio, adoptar hijos y derechos políticos, así como laborales.
La primera resolución se dio a conocer el pasado 28 de noviembre, mientras que la segunda fue publicada el 9 de noviembre.
San Martín cuestionó la legitimidad del TCP por las resoluciones y aseguró que las mismas se oponen a los derechos plasmados en la Constitución Política del Estado (CPE).
“Definitivamente esto demuestra que el Tribunal Constitucional no tiene la mínima credibilidad, porque los últimos fallos han ido en contra de la propia Constitución”, afirmó.
El pasado 10 de noviembre, el TPC declaró constitucionales artículos 15, 16 y 17 de la Ley General de la Coca que amplían la denominación de zonas autorizadas y legales a las áreas de producción de coca con registro de catastro y que están ubicados en Chapare; además legalizan la ampliación de cultivos de la hoja de coca.
Asimismo, el TCP declaró la constitucionalidad de la Ley 233 de Fiscalización Técnica y Territorial. La norma 233 y su complementaria, la 240, buscan combatir a los avasalladores y loteamientos en La Paz.
En tanto, el 14 de diciembre los magistrados del TPC establecieron suspender el pago de regalías a Santa Cruz por el megacampo gasífero Incahuasi y dejar en custodia los recursos hasta que se realice un nuevo estudio técnico.
“Se ha dado celeridad a otros temas como la repostulación de Evo Morales después de nuestros recursos y hasta el día de hoy no tenemos respuesta”, explicó Lazarte.
Los recursos de inconstitucionalidad del Tipnis fueron interpuestos entre el 16 y 18 de agosto por diputados opositores al Gobierno. A pesar del tiempo que transcurrió se priorizaron otros fallos.
4 meses sin resultados. Los recursos de inconstitucionalidad del Tipnis no tienen respuesta desde que se interpusieron en agosto pasado.
DIRIGENTES DEMANDAN MAYOR CELERIDAD
La presidenta de la subcentral de mujeres del Tipnis, Marqueza Teco, solicitó un inmediato pronunciamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), ante las demoras registradas.
Por su parte, el presidente de la subcentral Tipnis, Fabián Gil, calificó la demora en el fallo del TCP como una “manipulación” por parte del Gobierno. “Mientras esté en el Gobierno Evo Morales estas cosas van a ocurrir”, afirmó Gil.
DATOS
Las acciones fueron presentadas en agosto. Las dos primeras acciones de inconstitucionalidad ingresaron al TCP entre el 17 y 23 de agosto. La última acción se remitió el 16 de septiembre contra los artículos 3, 9, 10 y la disposición abrogatoria.
La Constitución los ampara. El senador Ortíz afirmó que más allá de la Ley de Intangibilidad, sigue vigente la Constitución que en su artículo 385 preserva las áreas protegidas. Los artículos 388 y 403 también protegen a los territorios indígenas.
Morales aprueba y deroga intangibilidad. El presidente Evo Morales promulgó la Ley 180 de Intangibilidad del Tipnis el 24 de octubre de 2011. Casi seis años después, derogó la Ley que protegía al Tipnis y promulgó la Ley 969 el 13 de agosto de este año.
Acuden a instancias internacionales. Los dirigentes del Tipnis denunciaron a Morales ante el Tribunal de Derechos de la Naturaleza.