- VISION 360 - TSE: Los partidos que se presenten a las elecciones deben tener personería reconocida hasta el 18 de abril
- Urgente BO - Elecciones 2025: El 18 de abril vence plazo para el trámite de organizaciones y alianzas políticas
- Urgente BO - La oposición discrepa sobre el método para elegir a un candidato único
- EJU TV - TSE quiere hablar del TREP, padrón, fechas y dinero en la reunión multipartidaria
- Los Tiempos - TSE quiere hablar del TREP, padrón, fechas y dinero en la reunión multipartidaria
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: domingo 09 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La tensión en Bolivia se incrementó en los últimos días, debido a que el Tribunal Supremo Electoral habilitó la candidatura del binomio del partido oficialista.
“De lo que yo vivía y he vivido con la gente pobre está mejor (Bolivia). A pesar de que no soy del partido de Evo, sino es mi amigo, veo que está bien, pero ahora que estamos peleando, puede ser también para un atraso o una ruina, porque al final tampoco estoy de acuerdo que uno nomás gobierne”, dijo Ticona.
Sin embargo, también sugirió a los políticos prepararse “seriamente” para gobernar y no como en el pasado sólo con el sentido de aprovechamiento de cargos o por el dinero.
“Tienen que prepararse para gobernar como un servicio, puesto que Jesús ha dicho: ‘yo he venido, no para que me sirvan, sino para servirles’; por eso (por ejemplo) ser cardenal es un servicio, ser cardenal es un honor, no es un poder”, remarcó en una entrevista con un medio local.
Al respecto, el diputado del partido oficialista David Ramos dijo que respetan el punto de vista de la autoridad del clero, pero que esas declaraciones no tienen fundamento porque la población pidió que Evo Morales y Álvaro García se queden en el Gobierno.
Enumeró a los sectores que son parte de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) y que son afines al partido oficialista, pero estos no representan al resto de la ciudadanía boliviana.
Sin embargo, el 21 de febrero de 2016 se realizó un referendo nacional y la mayoría de los bolivianos votó en contra de una nueva postulación de Morales. Pese a ese resultado, el oficialismo decidió buscar otra alternativa y mediante un recurso judicial, presentado ante el TCP, logró que se viabilice la repostulación sin límites de Morales.
Este hecho generó una ola de críticas y la articulación de plataformas ciudadanas en todo el territorio nacional, en demanda de respeto al voto del 21F.
El TSE recordó de manera insistente que la consulta ciudadana de 2016 tiene carácter vinculante, pero este mismo órgano, que administró el referendo, por la noche emitió una polémica resolución en la que habilitó Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera para las elecciones de 2019.