Medio: El País
Fecha de la publicación: sábado 08 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Lamentamos cómo hoy unos pocos jerarcas de la Iglesia Católica actúan como en la Inquisición. Algunos, incluso tratan de anularnos políticamente. El cristianismo es solidaridad, fraternidad y complementariedad; no es discriminación ni persecución”, escribió en su cuenta en Twitter.
En anteriores días, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) rechazó la habilitación de Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera, que fueron proclamados por las principales organizaciones sociales del país como candidatos a la reelección ante la oposición de partidos políticos de derecha que amenazan con convulsionar el país.
Para la CEB, el TSE ha puesto en duda las bases de la democracia y abrió un futuro incierto para los bolivianos al habilitar al binomio oficialista para las elecciones primarias y generales de 2019.
El TSE sustentó esa decisión en un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que a finales del 2017 legitimó la repostulación de autoridades nacionales y subnacionales en sujeción a tratados e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos y reconocidos por la Constitución Política del Estado.
“La Iglesia Católica está al servicio de los pobres. Eso nos enseña con el ejemplo nuestro hermano Papa Francisco. Pero no faltan obispos de la jerarquía católica que se inclinan hacia los poderosos, hacia la derecha y traicionan a Jesús que fue el primer socialista de la historia”, manifestó Morales en otro tuit.