Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: viernes 07 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Participan de la reunión los dirigentes de Santa Cruz, La Paz, uno de los Comités de Cochabamba (el dirigido por Juan Flores), de Tarija, Beni Chuquisaca, Oruro y Potosí.
Así lo hizo saber antes de entrar a la cita el presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Juan Flores. Anticipó que, en adelante, se vienen “huelgas de hambre, vigilias y marchas”.
“La movilización indefinida, eso sí que ya está aprobado, estamos en emergencia en el país, estamos pidiendo la anulación de las elecciones primarias”, anunció en una entrevista con radio Éxito.
Explicó que el pedido es “porque estas primarias sólo sirven para habilitar la repostulación de un dictador, lamentablemente en complicidad con quienes se han prestado a este círculo electoral”, entre los que mencionó a todos los candidatos inscritos en este proceso.
Respecto a las medidas que se aprobarán en este encuentro, dijo que él cumplirá con proponer el paro cívico indefinido, tal como lo dispuso el Comité Cívico de Cochabamba, no obstante lo “difícil” que resulta mantener una medida de presión de esa naturaleza.
Dijo que el paro cívico de este jueves, al que calificó como “contundente”, es “sólo el inicio de la respuesta del pueblo boliviano ante este atropello permanente al estado de derecho”.
El Gobierno, en cambio, aseguró ayer que la medida de presión no movilizó a más de 5.000 personas en todo el país y acusó a los actores de esta protesta de servir como “alfombras” a los partidos de la derecha.
“¿Qué plataformas? Son alfombras de la derecha ¿Qué plataformas?”, afirmó el presidente Evo Morales al referirse a la medida de protesta, que en su criterio fue impulsada por sectores que lo único que quieren es volver a encaramarse en el poder.
Flores aseguró que la movilización no estuvo impulsada por los partidos políticos, sino por organizaciones de la sociedad civil que reclaman el respeto al voto, como pilar central de la democracia.
Dijo que la gente está preocupada porque, con el antecedente de la habilitación a candidatos que fueron rechazados por el voto, ahora no sabe si en adelante su decisión en urnas será respetada.
“¿Si ganamos creen que van a respetar nuestro voto? ¿Qué nos garantiza eso? ¿Qué nos garantiza que los votos no están ya contados?”, preguntó, para luego anunciar que los actuales vocales del TSE serán procesados ante la justicia ordinaria cuando haya otro gobierno.