- El Periódico - Movimiento Tercer Sistema ofreció su sigla a Andrónico, sin Evo Morales
- El Periódico - El órgano electoral no permitirá acoso ni intimidación de ningún político o candidato
- El Periódico - Garantías para una elección transparente en Bolivia
- El País - El TSE a Evo: "No trabajaremos bajo amenazas ni presiones"
- El Diario - Exigen aprobar la ley de debate obligatorio
Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: viernes 07 de diciembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Además convocaron a los jefes de partidos políticos y a los candidatos presidenciales a sostener una reunión con la dirigencia cívica para coordinar “acuerdos y consensos” destinados a preservar los valores democráticos. La reunión no tiene una fecha porque deberá ser concertada en los próximos días.
“Por la Democracia y el Estado de derecho”, es el nombre que decidieron dar al movimiento que emprendieron con la meta de lograr el retiro de las candidaturas de los actuales gobernantes en cumplimiento del referéndum del 21 de febrero de 2016 que rechazó la repostulación vía la modificación de la Constitución Política del Estado.
Ni bien finalizó el paro de 24 horas de este jueves, la dirigencia cívica coordinó una reunión de evaluación que se instaló en la mañana y concluyó en la tarde de este viernes con un pronunciamiento de siete puntos, en los cuales hacen conocer las medidas de presión que encararán si no se da curso a su exigencia.
Las representaciones de La Paz, Oruro, Santa Cruz, Tarija, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Beni acudieron al encuentro de Cochabamba.
El TSE habilitó el martes, cuatro días antes del plazo, la candidatura del binomio oficialista y del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN –BOL), del Movimiento Tercer Sistema (MTS), del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), de la alianza fracturada Bolivia Dice No y del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El pedido de una cumbre política coincide con el planteamiento hecho en las últimas horas por los representantes de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). De hecho el candidato vicepresidencial de UCS Humberto Peinado instaló junto a otras personas el primer piquete de huelga de hambre en Santa Cruz, que fue replicado con un segundo piquete de legisladores de oposición en el Legislativo.
Candidatos como Carlos Mesa, Víctor Hugo Cárdenas y Jaime Paz coincidieron en señalar que la decisión del TSE fue un duro golpe a la democracia.
A diferencia de la oposición, el oficialismo defiende la repostulación habilitada por el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que tiene como base jurídica el derecho a elegir y ser elegido del Pacto de San José de Costa Rica.
El movimiento cívico también decidió acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para pedir acelere el tratamiento de la denuncia presentada para frenar la repostulación. El Movimiento Demócrata Social (Demócratas) presentó la denuncia y en las últimas horas también pidió agilizar su tratamiento ante el riesgo de conflictividad social en Bolivia.
El dirigente del Comité Cívico de Santa Cruz, Fernando Cuellar, lamentó la muerte de una personas en Riberalta, en medio del paro cívico, sin embargo dijo que la responsabilidad de todo lo que suceda es culpa del Gobierno por su actuar en contra de la Constitución.