Medio: La Patria
Fecha de la publicación: sábado 08 de diciembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El candidato a la presidencia de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas, es uno de los políticos de la oposición que impulsa esta idea e incluso anticipó que lo más antes posible convocará a una cumbre para lograr este objetivo, que calificó como un "clamor popular".
"Vamos a promover las reuniones, vamos a promover las conversaciones, estamos en permanente contacto con todos los líderes opositores, todos son amigos míos, así que vamos a trabajar en este objetivo porque no podemos desoír el clamor popular", dijo Cárdenas, al momento de hacer una visita a los legisladores que están en huelga de hambre en La Paz en contra de la repostulación del presidente Evo Morales y vicepresidente Álvaro García Linera.
Aseguró que conversará en las siguientes horas con los líderes de la oposición porque hay que consolidar este encuentro en cuestión de horas o días, no se puede esperar más porque hay gente que está arriesgando su vida en los piquetes de huelga de hambre en La Paz y en Santa Cruz.
"El objetivo, más que electoral, es escuchar el clamor popular que no quiere que Evo Morales y Álvaro García Linera continúen en carrera electoral y segundo pedir la renuncia de todos los miembros del Tribunal Supremo Electoral (que habilitaron la candidatura del binomio oficialista) y luego hacer un acuerdo político que permita nombrar nuevos vocales en el TSE para que otorguen las mínimas garantías de un proceso electoral imparcial", sostuvo.
El candidato a la presidencia del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Virginio Lema, también se mostró favorable a la unificación de los opositores porque dijo que la idea es que todos podamos tener una acción inmediata y de manera conjunta.
"Si no hacemos eso el día de mañana no vamos a tener democracia. Nos tenemos que sentar todos, todos los que crean en la democracia y el que no quiera sentarse es que está en un proyecto personal o le está haciendo un favor al Presidente", subrayó Lema, en entrevista con Cadena A.