Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 07 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La medida de presión inició el miércoles, un día después de que el TSE habilitó la repostulación de Evo Morales. Cuatro legisladores comenzaron la huelga: los diputados Grover Huanca y Rafael Quispe, además de los senadores Juan René Huachalla y Jorge Ordóñez.
Huanca explicó que se tomó la decisión de levantar la huelga con la finalidad de coordinar acciones en defensa el 21F, después del paro nacional del jueves.
“El día de ayer los nueve departamentos paralizaron sus actividades y salieron a las calles en defensa de su voto, por lo tanto se ha tomado la decisión de levantar nuestra huelga de hambre para coordinar y seguir en pie de lucha en nuestras regiones y junto al pueblo boliviano tomar acciones de defensa de la democracia y del voto del 21 de febrero hasta de establecer completamente el orden democrático”, manifestó.
El diputado Rafael Quispe dijo que no es suficiente un paro de 24 horas para hacer retroceder a la “dictadura”, sino se debe implementar medidas más fuertes y sostenidas como la huelga general indefinida.
“No hay en la historia del mundo haber hecho retroceder a un dictador solamente con cartas, con florcitas, con cáscaras de choclo”, sostuvo.
Pidió que el resto de opositores deje de hacer política del Facebook y del Twitter, sino que salga a las calles.