- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El País
Fecha de la publicación: sábado 08 de diciembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Nosotros estamos anunciado un juicio en contra de los vocales que desconocieron el carácter vinculante y de cumplimiento a la sentencia constitucional” que posibilitó la repostulación sin límites de Morales y García Linera, dijo el diputado del MAS, Víctor Borda, en contacto con los medios de comunicación en La Paz.
Borda explicó que los dos vocales, al emitir su voto de inhabilitación del presidente Morales, desconociendo la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), fueron en contra del artículo 179 del Código Penal que estipula sanción de dos a seis años de cárcel para “la servidora, servidor público o personas particulares que no cumplan las resoluciones emitidas en acciones de defensa o de inconstitucionalidad”.
El 21 de febrero de 2016 se realizó un referendo nacional y la mayoría de los bolivianos votó en contra de una nueva postulación de Morales y García Linera, sin embargo, el oficialismo, pese a ese resultado, decidió buscar otras alternativas y mediante un recurso judicial, presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional, logró que se viabilice la repostulación indefinida de las autoridades electas.
Este hecho generó una ola de críticas y la articulación de plataformas ciudadanas en todo el territorio nacional, en demanda de respeto al voto emitido en el referendo del 21F.
Mientras se realizaban estas protestas durante varios meses, el TSE se encargó de ratificar de manera insistente que la consulta ciudadana de 2016 tiene carácter vinculante, hasta que la noche del pasado martes sorprendió al país con una polémica resolución que habilitó al binomio oficialista y casi de inmediato los vocales, ahora cuestionados por el MAS, aclararon que ellos emitieron su voto disidente.