Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 07 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Van a aumentar los niveles de violencia muy fuerte, porque no tienen otro camino—porque el otro camino es las elecciones y pelear el voto del pueblo—saben que no les queda nada. A la gente no le gusta la violencia y no les va cuajar pero es el único camino que les queda”, dijo en una entrevista con la radio estatal Patria Nueva.
Según el análisis de Torrico, hay un bloque opositor que está desarrollando desde hace un tiempo atrás el golpe blanco que se dio en otros países de América y va ingresando en una espiral de violencia.
“El llamado a la desobediencia civil que hizo el exdefensor del pueblo, es desacato a la autoridad, irrespeto a la normativa, es el revelarte contra el ordenamiento, todo eso es solo un disfraz para mostrarse a la ciudadanía como demócratas, no les interesa llegar a una elección, porque se saben perdedores”, advirtió.
El viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, evaluó la movilización del jueves y dijo que fue “la violencia” que caracterizó la jornada de ayer. “No hubo paro, si existió violencia y eso es lo lamentable. En la puerta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) algo más de 1.500 personas, que aglutinaron dos marchas por la impotencia, desencadenó en una extrema violencia y es importante reconocer el trabajo de la policía, que actuó de forma serena y cumplió su rol con la única misión de resguardar una instalación pública”.
La autoridad calificó que fue un bloqueo político violento, “no pudieron paralizar las actividades a nivel nacional… hubo relativa normalidad y lamentamos que una marcha preparada con dos meses de anticipación desencadenara en actos vandálicos”, señaló.
La violencia se observó en la ciudad de La Paz, Cochabamba y Riberalta, donde una mujer 56 años perdió la vida al ser hostigada por los grupos movilizados cuando defendía a un comerciante al que obligaban a cerrar su negocio.
Ambos entrevistados coincidieron en señalar que ayer no hubo un paro nacional sino que se trató de un bloqueo político y violento.