- Oxígeno Digital - El Presidente del MAS pide a Copa y Andrónico unirse al Instrumento Político en torno a la candidatura de Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn presenta certificado de la Contraloría e impugna su inhabilitación ante el TSE
- Oxígeno Digital - Dunn insiste en ser candidato y presenta al TSE un “certificado sobre solvencia con el fisco”
- VISION 360 - Diputado Arce llama a votar nulo si Evo no está en la papeleta
- El Potosí - Candidatura de Bejarano desata polémica
- La Razón - Dólares, deuda y FMI: el combo de la Alianza Libre
- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 07 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El problema que yo veo con este paro es que, lamentablemente, un problema que debió resolverse en las instancias institucionales, como son el Organismo Electoral Plurinacional o la Asamblea Legislativa, de pronto ha sido trasladado de nuevo a la sociedad civil con el riesgo de que haya enfrentamientos, confrontación y costos sociales muy altos. Estamos ante una situación tensa que se ha generado en el país y que, ahora, está lejos de resolverse.
Si las cosas siguen como están, uno de los problemas que puede surgir es la falta de credibilidad que puede sufrir el proceso electoral en Bolivia. Es decir, que la población desconfíen en lo que vaya a ocurrir tanto en las elecciones primarias de enero de 2019 como en las generales de octubre del próximo año. Eso implicaría un desmoronamiento de las instituciones democráticas que a Bolivia le ha costado mucho crear y construir en estas últimas tres décadas.
Por otra parte, otro de los riesgos es que pueda haber un enfrentamiento entre ciudadanos. Por un lado están los sectores afines al Gobierno, como la Conalcam y la COB, y por el otro están los sectores de la sociedad civil movilizada. Otra vez tenemos un escenario crítico como se ha dado en otros años en la historia, donde se pueden enfrentar ciudadanos entre sí. Esto responde a una mala administración de las instituciones democráticas que serían las llamadas a resolver lo que está sucediendo hoy.
La resolución del Tribunal Supremo Electoral (de habilitar el binomio Evo Morales – Álvaro García Linera) ha producido un daño al proceso democrático en general.
El cronograma electoral ya estaba trazado. Con el referéndum de 2016, todo el proceso electoral se ha alterado, pese a que debió seguir el recambio de Gobierno, que correspondía en este próximo año. Insistir en la repostulación de Evo Morales a través del referéndum no fue la decisión más acertada porque el resultado dio un rechazo y, a partir de ahí, se desencadenan las series de alteraciones al orden institucional, que han llevado a la actual crisis en este momento.
Quienes estuvieron en desacuerdo con la decisión del Tribunal Constitucional de habilitar la repostulación de Evo Morales y luego del Tribunal Electoral, acudieron en su momento a las instancias locales, apelando a las propias instituciones, pero no hubo una respuesta positiva porque evidentemente no hay una voluntad política de estas instancias para resolver esta problemática.
También se han presentado como ocho demandas ante las instancias internacionales, como la CIDH, pero ese mecanismo es de largo alcance, las respuestas tardan y sus resoluciones son parte de otro tipo de procesos. De hecho, no es una vía que pueda ayudar al país a resolver este tipo de problemas. Los casos de Venezuela y Nicaragua demuestran que no se ha logrado que una intermediación internacional pueda ayudar a resolver los conflictos internos.
En la larga historia que tiene Bolivia, sobre todo desde la era republicana, cuando la gente no encuentra que el Estado ni las entidades públicas resuelvan los problemas que les corresponde, es la sociedad la que toma las calles. En su momento fue la COB, los movimientos campesinos, el movimiento indígena, y hoy tenemos a la sociedad civil movilizada con todo lo que ello implica para la democracia.