Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 07 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El análisis del paro que se cumplió ayer en el país también será tocado en esta cumbre en la que el presidente cívico cruceño, Fernando Cuéllar, adelantó que las decisiones se comunicarán al final de la tarde y que las movilizaciones se harán de forma inmediata pues "el momento así lo exige"
Vigilias, huelgas de hambre, paro cívico indefinido pueden ser las acciones a seguir, pues "no vamos a torcer el brazo para que el Gobierno tome ventaja y se imponga", dijo Juan Flores, presidente cívico cochabambino.
"Un paro no se hace de la noche a la mañana pero es una posibilidad", acotó Cuéllar en contacto con Unitel añadiendo que las medidas deben ser sostenibles en el tiempo y que tengan la dureza que se necesita.
El Gobierno minimizó el paro
Dentro de la evaluación que hizo el Gobierno y que dio a conocer el ministro Carlos Romero, las movilizaciones fueron acatadas de manera parcial siendo solo Santa Cruz el departamento en el que se dio mayor presencia de la ciudadanía y que en los otros departamentos las actividades estuvieron "normales".
Romero calificó las protestas como políticas, mientras que el presidente Evo Morales llamó 'alfombras de la derecha' a las plataformas ciudadanas que formaron parte de las protestas.
Al final de la tarde, en la ciudad de La Paz, se dieron incidentes entre activistas y ciudadanos que llegaron hasta las puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y se enfrentaron a la Policía que custodiaba el edificio. También hubo bloqueos de calles y avenidas y una marcha que llegó al centro paceño.