Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: viernes 07 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Durante la jornada de paro, la plataforma ciudadana “Bolivia Dice No” continuó con la recolección de firmas para impugnar la candidatura del binomio Evo Morales-Álvaro García.
Jóvenes instalaron puntos de recolección de adhesión a la impugnación en dos puntos: plaza 24 de Septiembre y en el Cristo.
La plataforma inició la recolección de firmas a inicio de semana y el objetivo es llegar hasta las 500.000 firmas hasta el 10 de diciembre.
Una de las personas que ayer se acercó al punto de recolección en la plaza principal fue el senador de la oposición y candidato a la presidencia, Óscar Ortiz.
“Felicitar y reconocer a toda esa juventud que hoy asume la lucha por la democracia, a toda esa juventud que se resiste a vivir bajo el autoritarismo y que quiere reivindicar que en Bolivia no sigamos el mismo camino de Venezuela y Nicaragua”, afirmó Ortiz luego de estampar su firma.
Sobre la jornada de paro, el senador señaló que hubo un apoyo abrumador de la ciudadanía para decir una vez más no al abuso, al atropello y a la corrupción.
Yerko Añez, integrante de la plataforma “Bolivia Dice No” y de la campaña “Yo impugno”, destacó el apoyo de la gente porque quiere que se respete su voto expresado el 21 de febrero de 2016.
Algunas personas que firmaron los libros de la plataforma, indicaron que se necesita cambio de mando en el país.
Carlos Manuel Saavedra, otro integrante de la plataforma, dijo que se busca reunir las firmas hasta el lunes 10 de diciembre y al día siguiente llevarlas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para entregar los libros con las firmas y pedir que se anule la candidatura oficialista.
La iniciativa de buscar la impugnación de Morales y García se da, más allá de que según el TSE solo un militante de un partido puede impugnar a su candidato.
En el caso de la dupla Evo-Álvaro solo podría ser impugnada por un militante del MAS. En su momento, el diputado Rafael Quispe anunció que iba a impugnar al binomio oficialista porque gracias a un error del Órgano Electoral aparece como militante de ese partido.
Por ahora la única persona que ha impugnado al binomio oficialista es el ciudadano Marcel Rivas, quien se identificó como militante del MAS y que a su criterio Evo y Álvaro están inhabilitados por el artículo 168 de la Constitución Política del Estado, que contempla la reelección por una sola vez.