Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: viernes 07 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Identificó entre ese grupo de oposición a los candidatos a la presidencia Carlos Mesa y Víctor Hugo Cárdenas; el alcalde de La Paz, Luis Revilla; y los gobernadores de Santa Cruz y Tarija, Rubén Costas y Adrián Oliva, respectivamente, todos detractores de la repostulación de Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera.
De acuerdo con Romero, ese paro también fue convocado por del Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y el rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín.
Aseveró que las actividades productivas fueron prácticamente normales y que los servicios también funcionan, con excepción de los administrados por gobiernos municipales y gobernaciones de oposición.
Sostuvo que se trata de una movilización política, en la cual sectores opositores y plataformas realizan un “gran despliegue” para la convocatoria, pero que a nivel nacional logró que 5 mil personas se sumen a los bloqueos.
Manifestó que ante la falta de gente, los bloqueadores recurrieron a botes de basura, pitas y hasta cortar un árbol (en La Paz) para cerrar las vías.
Afirmó que sólo en Santa Cruz se movilizaron casi 4 mil personas. Señaló que esta fue la única ciudad donde los bloqueos impidieron el funcionamiento normal de las actividades.
Romero indicó que estratégicamente los bloqueadores tomaron el segundo anillo, partiendo la ciudad en dos. Indicó, por ejemplo, que con la medida de presión no se podía llegar a la salida al norte, el camino nuevo a Cochabamba, la Doble Vía, entre otras.
Dijo que en La Paz salieron a bloquear unas mil personas en 30 puntos, y que el 50% eran funcionarios ediles. Afirmó que se reforzó la medida con vehículos de la Alcaldía. Respecto a Cochabamba, el Ministro afirmó que se había bloqueado en el sector norte de la ciudad, pero las carreteras interdepartamentales quedaron expeditas.
Romero agregó que en el área rural las actividades fueron normales, las carreteras se encuentran expeditas y que el transporte terrestre y aéreo opera como de costumbre.
Señalan que no
paró la producción
“No hay paro cívico nacional, puesto que las actividades se desarrollan con normalidad”, afirmó el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, al momento de hacer una evaluación de la movilizaciones de la plataformas ciudadanas.
“Paro significa paralización, viene de ahí esa palabra, paralización de las principales actividades productivas, comerciales y de servicios… (No) se puede hablar de un paro cívico nacional, en los términos en que sus organizadores habían indicado”, declaró.
Rada indicó que en municipios como Oruro y Cobija la jornada se desarrolla con normalidad
Asimismo, dijo que se debe resaltar la actitud de la ciudadanía, que optó por realizar sus actividades de manera normal y repudiar este tipo de movilizaciones que sólo afectan a la población boliviana.