Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: viernes 07 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Indicó que la historia les demanda compromiso y sabiduría en las acciones a tomar. “Pido a todos los líderes de los diversos sectores mantener la unidad que hemos visto el dia de hoy. Hay mucho en que creer, la lucha será larga pero estaremos a la altura del momento histórico que vivimos en el país”, agregó.
El paro fue
contundente
La jornada se mostró tranquila, aunque la nota triste fue la existencia de muchos borrachos en las primeras horas de la mañana, aunque fueron sacados a partir de las 8 de la mañana. Esa situación ocasionó que no se respete a los vehículos que fueron autorizados, provocando que existan amagues de enfrentamiento o discusiones, pero que no llegó a mayores.
Cuéllar manifestó que los bloqueadores son ciudadanos agrupados en diversas instituciones civiles, como agrupaciones carnavaleras o vecinos que salieron con toda su familia a sentarse en las calles, para cumplir con la disposición del paro cívico.
“Al igual que ocurrió el 21 de febrero del año 2016, este 6 de diciembre, una vez más, Bolivia dijo No. Lo dijo con palabras y con acciones. Lo dijo cada ciudadano cerrando su negocio, no saliendo de sus casas, realizando bloqueos pacíficos para demostrar su compromiso, participando con ideas, decisiones y acciones”, dijo.
Indicó que al desconocerse los resultados del 21F, niegan la democracia boliviana e instauran la dictadura que implica entregar lo más preciado que se tiene, que es la libertad.
“Solo quienes están embriagados por el poder y obsesionados por abusar de él, actúan ciegos de soberbia que les impide admitir una realidad que todo este pueblo vive”, dijo Cuéllar, señalando al momento de suspender el paro, que felicitaba al pueblo cruceño y boliviano por el civismo demostrado. Sin dudas tenemos mucho para creer y esperanzarnos.
“Llevaremos todos los pedidos de la ciudadanía a la Asamblea de la Cruceñidad y la reunión del Movimiento Cívico Nacional para que sean consideradas”, concluyó.