Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 07 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Grupos de personas que participaban en el paro nacional obligaron a instituciones, comercios, mercados y pequeños vendedores a acatar esa medida de presión; inclusive lanzaron piedras, palos, botellas y otros objetos contra ciudadanos y policías cuando intentaron desbloquear calles cerradas con sillas, cuerdas, contenedores de basura y promontorios de tierra, reflejaron los medios.
En la ciudad de La Paz, los manifestantes se enfrentaron con los policías que custodiaban el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y en la ciudad de Riberalta (Beni) una mujer de 56 años de edad murió tras ser agredida por activistas del 21F, aunque ese hecho todavía está en investigación.
Ramos consideró que ese panorama fue la “carta de presentación” de las agrupaciones políticas 21F, que rechazan la candidatura del presidente Evo Morales para las elecciones primarias y generales de 2019.
Son una “movilización clasista, racista y violenta, porque la violencia que han ejercitado en Riberalta ha segado la vida de una señora que lo único que quería era trabajar”, enfatizó en una entrevista con el canal RTP.
El legislador del MAS también afirmó que en Bolivia se vive una “democracia plena” y no una dictadura como manifiesta la oposición.
“Cuál es la imagen que ha dejado lo que pasó ayer ¿Hay dictadura? ¿Hay régimen? No, porque el pueblo expresa en la forma más amplia lo que siente, se moviliza e incluso se dio el lujo de destrozar el ornato público, han botado piedras a la policía y los amagues de esas hordas fascistas han segado la vida de una persona”, argumentó.