Medio: La Patria
Fecha de la publicación: viernes 07 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Quiero felicitar al pueblo cruceño y al pueblo boliviano en general por su actitud y su vocación de civismo que están mostrando en este día porque hasta este momento ha sido contundente el paro", celebró el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar, en contacto con medios de comunicación de la capital cruceña.
En la ciudad de Trinidad, el exgobernador del Beni, Ernesto Suárez, también aseguró que la medida de presión fue exitosa porque la gente está cansada de que el gobierno de Morales no respete ni la propia Constitución que aprobó.
"Como ustedes han visto es un paro contundente, a pesar de las intenciones (del Gobierno) de quitarle el rédito a la población movilizada, el Beni no se quedó atrás, siempre fue un departamento opositor y ahora está demostrando con este paro contundente a pesar de no tener instituciones que lideren porque finalmente la decisión de paralizar fue de la propia ciudadanía", dijo Suárez, en contacto con Unitel.
El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Marco Antonio Pumari, también calificó de rotundo el paro. "Pues más allá de las instituciones y organizaciones que están acatando disciplinadamente, está el pueblo organizado y los vecinos están bloqueando en cada esquina y eso nos llena de satisfacción porque existe conciencia en el pueblo potosino", remarcó el dirigente, según el reporte de radio Aclo.
El 21 de febrero de 2016 se realizó un referendo en Bolivia y la mayoría de los bolivianos votó en contra de una nueva postulación del Presidente, pero el oficialismo, pese a ese resultado, continuó buscando su objetivo de mantenerse en el poder.
Es así que presentó un recurso judicial ante el Tribunal Constitucional Plurinacional y esta instancia falló a favor de las pretensiones del oficialismo viabilizando la repostulación indefinida de Morales y otras autoridades electas. Y el pasado martes, el Tribunal Supremo Electoral habilitó la candidatura de Morales y García Linera.
"El TSE asumió un acto indignante y yo creo que sus vocales deben ser procesados porque prácticamente se convirtieron en criminales al asesinar la democracia del país dejando de lado la decisión que tomó el pueblo boliviano en un referendo que el propio Tribunal administró", manifestó Suárez.
En la misma línea, Pumari sostuvo que es necesario mantenerse en las calles hasta conseguir que se elimine esa resolución del TSE.
"Al sacar esa resolución, los vocales (se convirtieron en unos) delincuentes porque no pueden pretender decidir a nombre del pueblo boliviano (que dijo No a una nueva postulación de Morales), ellos no pueden eliminar todo un referendo cuando ellos deberían ser los guardianes para hacer respetar el resultado de esa consulta", apuntó.
Entretanto, el Gobierno, a través del ministro Carlos Romero, minimizó la medida de presión impulsada por los cívicos. Pero el paro fue acatado en las ciudades capitales y algunas intermedias de Santa Cruz, Beni, Chuquisaca, Tarija, Potosí, La Paz, Oruro y Cochabamba.