Medio: La Patria
Fecha de la publicación: viernes 07 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Saavedra informó a la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) que recibió un golpe de puño por la espalda cuando entrevistaba al docente de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes), Fernando Romero.
Por el impacto, la periodista fue lanzada contra el entrevistado. "No pude ver quién era, pero era de un grupo de varones que luego intentaron lanzar al piso a la camarógrafa que me acompañaba, exigiendo que dejara de grabar", según su relato.
Lanzaron insultos contra el canal, de propiedad de la estatal UMSA, y contra su Rector Waldo Albarracín; "se trataba de gente que gritaba en respaldo del gobierno de turno", afirmó.
La agresión quedó grabada en video, así como la aclaración de la periodista que afirmaba: "nosotras solo estamos haciendo nuestro trabajo, no estamos a favor ni de uno, ni de otro".
La ANP expresó rechazo a la acción violenta de personas que obstruyen y atentan contra el trabajo periodístico, y lamenta que estos actos no sean motivo de investigación, proceso y sanción a los responsables.
El equipo de prensa de TV Universitaria cubría una marcha y el paro cívico nacional convocado por organizaciones ciudadanas para rechazar la habilitación del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera para participar como candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones primarias que se realizarán en enero de 2019.
Los organizadores de las protestas que se cumplieron en diferentes ciudades de Bolivia, reclaman el respeto del referéndum realizado el 21 de febrero de 2016, que terminó con una votación del 51,3 por ciento contra la cuarta reelección de ambos gobernantes. La Constitución Política del Estado (CPE) señala en su artículo 168 que el Presidente y Vicepresidente pueden ser reelegidos por una sola vez, tras el cumplimiento de su mandato de cinco años.