- El Periódico - Movimiento Tercer Sistema ofreció su sigla a Andrónico, sin Evo Morales
- El Periódico - El órgano electoral no permitirá acoso ni intimidación de ningún político o candidato
- El Periódico - Garantías para una elección transparente en Bolivia
- El País - El TSE a Evo: "No trabajaremos bajo amenazas ni presiones"
- El Diario - Exigen aprobar la ley de debate obligatorio
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: viernes 07 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Al promediar las 15:30 de ayer, arrancó la marcha de la zona de El Reloj, encabezada por la dirigencia del Comité Cívico, seguida por las plataformas ciudadanas como Mujeres Fuertes, Juventud Cívica Chuquisaqueñista y Jóvenes Patriotas, además de otras instituciones como el Grupo Político Académico G21, la Federación Sindical de Trabajadores en Salud Pública Chuquisaca, el Magisterio Urbano, sindicatos de otras instituciones de salud y de empresas de servicios, la Federación Universitaria de Docentes de San Francisco Xavier y varios colegios de profesionales, entre ellos médicos, odontólogos, abogados y arquitectos.
Tampoco faltaron ciudadanos que no pertenecían a ninguna institución, y políticos de oposición.
DEFENSA DEL 21F
Los discursos se concentraron en el rechazo a la nueva repostulación del presidente Evo Morales, contraria a la Constitución y al voto mayoritario por el No emitido en el referéndum del 21 de febrero de 2016, en el que se consultó sobre la reelección. Los oradores también coincidieron en que permanecerán en las calles en defensa de la democracia.
A su turno, la representante de la Central Obrera Departamental y vicepresidenta de CODEINCA, Lily Fernández, expresó que la democracia se está perdiendo en complicidad con órganos del Estado como el TED, y que no permitirán “que nuestros hijos estén como en Venezuela, escapando del país”.
Mientras se escuchaban gritos que incitaban a dirigirse a la Gobernación y al TED, el vicepresidente de CODEINCA, Roberto Balderas, señaló que no permitirán la división en el Departamento ni ser tildados de “derecha”.
La frase ¡Calancha no se olvida!, en referencia a los luctuosos enfrentamientos de 2007 en Sucre, precedió el discurso del presidente de CODEINCA, Rodrigo Echalar, quien agregó que tampoco se debe olvidar la lucha por el megacampo Incahuasi, que tuvo su eclosión en mayo.
Comparó la situación actual con lo sucedido en 2003 con el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada; aseveró que para sacar a Evo Morales, deberá producirse otro Octubre Negro.
“Sólo podemos confiar en nuestras propias fuerzas y desde Chuquisaca debemos gritar que queremos que Evo Morales renuncie a la presidencia, y si no lo hace, pues que se prepare, porque otro octubre se está acercando para este Gobierno vende patria”, advirtió y recibió la ovación de los asistentes.
VIGILIA EN EL TRIBUNAL ELECTORAL DEPARTAMENTAL
A la conclusión del mitin, en el que participaron cientos de personas, miembros de las plataformas ciudadanas se trasladaron al TED; su intención era llegar a la institución pero se encontraron con la trinchera de los efectivos policiales que resguardan la seguridad de la institución.
El grupo que no pasó del centenar, intentó rebasar el muro de los verde olivos, al que lanzó trozos de ladrillo y otros objetos, por lo que los efectivos emplearon gas lacrimógeno. Jóvenes lanzaron petardos, y destrozaron y quemaron un banner de la Alcaldía, pero poco a poco se dispersaron.
EVALUACIÓN DE LA JORNADA
El dirigente Rodrigo Echalar expresó que a pesar del boicot de muchas instituciones, la población participó tanto en el bloqueo como en la marcha de manera masiva.
Roberto Balderas calificó de “exitoso” el paro en los municipios porque más del 60% acataron la medida de presión, aseguró.
Más temprano, desde el oficialismo, el presidente de la Brigada Parlamentaria de Asambleístas de Chuquisaca, Elmar Callejas, aseguró que no hubo paro en los municipios y que sólo algunos puntos de Sucre y Monteagudo fueron bloqueados. Calificó de “un total fracaso” la convocatoria de CODEINCA, y señaló que el bloqueo de las mil esquinas se convirtió en bloqueo de las diez esquinas.
“La gente espera que se respete el voto del soberano, que haya independencia de poderes y que se busque progresar en el bienestar”, cerró en declaraciones posteriores el arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez.