Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: jueves 06 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente Evo Morales dijo, en el Chapare, que la concentración que lo escuchaba en la comunidad San Gabriel era más grande que la cantidad de marchistas de plataformas ciudadanas que llegaron al TSE. Aseveró que 2 mil personas estaban en la entrega de obra en el trópico cochabambino y que en La Paz 500 personas se habían movilizado, aunque también se habían sumado algunos “mirones”.
Morales dijo que las plataformas en realidad son “alfombras” de la derecha, y que es capaz de darles un seminario-taller para que aprendan a marchar y conseguir el apoyo de la población.
El candidato presidencial de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, aseveró que este jueves una vez más Bolivia dijo No y lo seguirá haciendo. “Un país movilizado ante los gobernantes autoritarios habilitados ilegalmente, dio de nuevo una lección de democracia”, escribió en su cuenta de Twitter.
Una vez más BOLIVIA DIJO NO!, y lo seguirá haciendo. Un país movilizado ante los gobernantes autoritarios habilitados ilegalmente, dio de nuevo una lección de democracia.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, sostuvo que 5 mil personas bloquearon a nivel nacional. Dijo que la única ciudad donde no hubo normalidad en las actividades fue Santa Cruz, porque los bloqueadores tomaron el segundo anillo-
Romero aseguró que el sector productivo trabajó de manera normal, al igual que los servicios, excepto los administrados por alcaldías de oposición. Respecto, a los incidentes que ocurrieron en algunos puntos de bloqueo, el Ministro aseveró que se suscitaron porque la misma población reaccionaba para que le permitan realizar sus actividades económicas de manera normal-
Para el Ministro de Gobierno, la población desoyó la convocatoria a paro cívico, que a su criterio debería llamarse “paro político”.
Desde la oposición, el candidato de UCS, Víctor Hugo Cárdenas, expresó que el Gobierno se “muere de terror” y no puede ocultar que el paro fue exitoso en la mayoría de las ciudades.
“El pueblo boliviano defendió su voto del 21F, rechazó la inscripción de Evo y Álvaro, pidió la renuncia del TSE, la suspensión de las primarias y paro indefinido”, acotó el exvicepresidente en su cuenta de Twitter.
Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, calificó el paro de “contundente demostración de compromiso ciudadano con la democracia” y “un triunfo de todos los bolivianos sobre el autoritarismo de un régimen emborrachado por el poder”.
Contundente demostración de compromiso ciudadano con la #Democracia.
El paro cívico nacional del #6D es un triunfo de todos los bolivianos sobre el autoritarismo de un régimen emborrachado por el poder.
No obstante, al finalizar la tarde la jornada de protesta se empañó con un episodio de violencia en el TSE, donde jóvenes activistas lanzaron objetos, patadas voladoras y hasta usaron objetos contundentes como armas contra la Policía, que reaccionó con el uso de la fuerza y gases en aerosol.
Estalla la violencia en las puertas del Tribunal Electoral, hubo agresiones y gases https://shar.es/aa4jU1 vía @ErbolDigital
Otro hecho lamentable ocurrió en Riberalta, donde una mujer de 56 años falleció, tras un altercado con manifestantes del 21F, que obligaban a cerrar los negocios. La mujer se desvaneció tras la discusión y sufrió traumatismo encéfalo craneal, lesión en el sistema nervioso y accidente cerebro vascular, según el reporte de autopsia.