- El Periódico - Movimiento Tercer Sistema ofreció su sigla a Andrónico, sin Evo Morales
- El Periódico - El órgano electoral no permitirá acoso ni intimidación de ningún político o candidato
- El Periódico - Garantías para una elección transparente en Bolivia
- El País - El TSE a Evo: "No trabajaremos bajo amenazas ni presiones"
- El Diario - Exigen aprobar la ley de debate obligatorio
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 07 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la ciudad de Cochabamba el paro inició a las 06:00 en los puentes de Quillacollo y Cala Cala, la plaza Quintanilla y la avenida Circunvalación. Con el transcurrir de las horas se fueron consolidando los puntos de bloqueo, sobre todo en las zonas norte y centro, por ejemplo la Oquendo, Lanza, 25 de Mayo, Heroínas, Ayacucho y otras estaban cerradas.
Sin embargo, la Policía logró habilitar la transitabilidad en los puentes sin que se registren enfrentamientos.
El director del Organismo Operativo de Tránsito, Alexander Rojas, informó que en los puntos de bloqueo los movilizados permitieron la circulación de motorizados por algunos instantes ante el requerimiento.
Rojas mencionó que la población tuvo problemas para llegar a sus fuentes laborales debido al repliegue del transporte público.
En los puntos de bloqueo, hubo roces entre las personas que necesitaban llegar a sus fuentes de empleo y quienes vigilaban que no se burlen las barricadas.
En la zona sur no se registraron bloqueos y el servicio de transporte libre circulaba sólo hasta el mercado La Pampa, es el caso de la línea 01, por lo que cientos de personas tuvieron que caminar.
En la terminal de buses la llegada y salidas de las flotas interdepartamentales no se interrumpieron, pero la actividad era menor a lo habitual.
En tanto, en Quillacollo los bloqueos sólo fueron alrededor de la plaza Bolívar y no así en la Blanco Galindo. El 20 por ciento del transporte público prestó servicio hasta Cercado, indicó el presidente de Control Social de ese municipio, Richard Fernández.
El mismo representante indicó que el paro en Colcapirhua fue más contundente. “He pasado por Colcapirhua y estaba todo parado”, manifestó.
En tanto, el comandante de Quillacollo, Iván Luque, explicó que no se reportaron problemas ni disturbios. “Se dejó a los ciudadanos protestar porque están en su derecho, pero trasladaron sus movilización a las aceras”, dijo.
En cambio en el valle alto las movilizaciones por el respeto a la consulta del 21F no se realizaron.
Los manifestantes partieron en caravana hacia la plaza de Las Banderas, donde permanecieron por algunos instantes y luego se dirigieron en caravana hacia el Tribunal Electoral Departamental (TED).
OPINIONES
"Nosotros no tenemos seguro de salud, no nos pagan aguinaldo entonces tenemos que salir a trabajar". Helen Rodríguez. Dirigente de comerciantes
"Tenemos bloqueos en algunos sectores de la Circunvalación, las plazas de Las Banderas y los puentes Quillacollo y Huayna Kápac”. Alexander Rojas. Director de Tránsito
"No es un paro ciudadano es un bloqueo de Cercado, ni siquiera es con gente. Eso quiere decir que no tiene apoyo". Grover García. Presidente del MAS
HUBO POCA CONCURRENCIA EN MERCADOS DE LA CIUDAD
REDACCIÓN CENTRAL
En los mercados La Pampa, Fidel Aranibar, 27 de Mayo y Calatayud varias casetas y puesto permanecieron cerrados, lo mismo pasó con farmacias, tiendas, supermercados como el Hipermaxi, restaurantes y centros de entretenimiento como el Cine Center.
En los mercados que tradicionalmente lucen llenos de gente, en la jornada de ayer el 50 por ciento de los comercios estaba cerrado y la ausencia de compradores era superior.
“No hubo ningún instructivo para salir o no salir, pero los comerciantes tenemos que salir a trabajar porque no tenemos seguro ni aguinaldo, no hay compradores, pero no siempre tenemos que vender hay que acomodar, limpiar, tenemos mucho trabajo”, dijo la presidenta del mercado Fidel Aranibar, Helen Rodríguez.
CNS ACATÓ PARO Y ATENCIÓN EN EL VIEDMA FUE PARCIAL
REDACCIÓN CENTRAL
La Caja Nacional de Salud (CNS) acató el paro nacional ciudadano en defensa del referendo del 21F, en cambio el hospital Viedma atendió de forma parcial debido a que algunos médicos no pudieron llegar, a eso se suma que el maternológico German Urquidi tuvo un corte de energía eléctrica que duró dos horas.
La Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de Seguridad Social (Fesimras), en marco del voto resolutivo 003/2018, “exige al Gobierno respetar la voluntad popular del 21 de febrero”, señala un comunicado.
En tanto el comunicador del Viedma, Fernando Romano, indicó que la atención en consulta externa fue la más afectada debido a que muchos médicos no pudieron llegar por los bloqueos y algunos pidieron permiso a cuenta de vacación.