- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Día
Fecha de la publicación: viernes 07 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El voto sacó a la humanidad de las tribus, de los feudos, de la tiranía de los reyes que se creían descendientes de Dios y, por lo tanto, predestinados para hacer las leyes y aplicarlas a su gusto.
El voto es una de las mayores expresiones de la libertad del individuo. Le da poder para aportar en la solución de los problemas públicos sin la necesidad de usar la fuerza; le permite construir un futuro común mucho más promisorio y, de hecho, la prosperidad mundial dio un salto gigantesco gracias a la democracia, inmensamente más significativo en comparación con miles de años de imperios, reinados, monarcas, tiranías y cualquier otro sistema político que se haya experimentado.
El voto le da sentido a la democracia. Sin la decisión de la gente, sin el respeto al contrato existente entre el pueblo y los que reciben el mandato de obedecer la voluntad popular, la sociedad inmediatamente retrocede a estadios menos evolucionados de la historia; la convivencia se hace difícil y la violencia asoma como el único método de dirimir las diferencias inevitables y siempre presentes en cualquier grupo humano, grande o pequeño.
Precisamente ese acuerdo es el que se ha roto en Bolivia. Los gobernantes que prometieron obedecer al pueblo en todo momento, han decidido seguir su propio camino; se han inventado formas extrañas de argumentar la legitimidad y métodos mucho más extravagantes de sostener la legalidad, dos elementos inexcusables para mantener con vida la democracia.
Formalmente habrá voto en Bolivia, tanto en las elecciones primarias como en los comicios generales de octubre de 2019, pero se trata de un sufragio manipulado y amenazado de fraude, con candidatos que surgen justamente de la violación de la voluntad soberana de la población, sin el consentimiento de la mayoría para volver a presentarse como candidatos.
En estas circunstancias, al pueblo no le queda otra opción más que recuperar el voto con las armas que le brinda la propia democracia, con los métodos que ha usado a lo largo de la historia para enfrentar a los impostores que en pleno siglo XXI continúan buscando la manera de involucionar hacia formas de organización social que han sido superadas por su ineficacia, por la violencia y la desigualdad que traen consigo.
La rebeldía ciudadana es un derecho ganado y debe ser ejercida por todos los medios posibles. Se trata de la expresión genuina de las masas, el idioma de la libertad, la voluntad más democrática y al mismo tiempo, el único método de restablecer la soberanía traicionada.
La rebeldía ciudadana es un derecho ganado y debe ser ejercida por todos los medios posibles. Se trata de la expresión genuina de las masas, el idioma de la libertad, la voluntad más democrática y al mismo tiempo, el único método de restablecer la soberanía traicionada.