- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Día
Fecha de la publicación: viernes 07 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Asimismo, diarios latinoamericanos como Clarín e Infobae de Argentina, La Tercera, de Chile o La Nación de Costa Rica, reflejaron la medida de protesta en sus ediciones digitales.
Destaque. Todas las ediciones marcaron una línea similar, indicando la contundencia del paro, especialmente en Santa Cruz, contra la repostulación del presidente Evo Morales. "Imágenes de televisión mostraron que las protestas fueron más contundentes y masivas en Santa Cruz, en el este del país", señalaba Clarín.
"Políticos opositores, académicos y observadores internacionales expresaron su indignación por la sentencia del Tribunal Electoral que le permitirá al mandatario ir por una tercera reelección en 2019", destacaba, a su vez, el portal argentino, Infobae.
En tanto, La Nación de Costa Rica resaltaba que Tres prominentes activistas de derechos humanos coincidieron en formular un llamado a la “desobediencia civil”, citando al exdefensor del pueblo Rolando Villena, la presidente de la Asamblea de Derechos Humanos, Amparo Carvajal y el rector de la UMSA, Waldo Albarracín.
Pedido. A nivel político, el exmandatario colombiano, Andrés Pastrana, solicitó al actual presidente de su país, Iván Duque, que solicite a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la interpretación del artículo 23 del Pacto de San José de Costa Rica.
"Presidente @IvanDuque: Colombia fue garante de Constitución Bolivia dos veces votada, que establece UNA sola reelección. @evoespueblo hoy dice que reelección perpetua es "DDHH"- OEA. Solicite usted un dictamen de Corte SJ-OEA, como pide @tutoquiroga", escribió este jueves el exdignatario de Colombia en su cuenta de tuiter.
En octubre, el expresidente de Bolivia, Jorge Quiroga, pidió a Duque, en su calidad jefe de Estado y debido a que Colombia fue el garante del acuerdo político, en 2008, para la reforma de la Constitución Política del Estado (CPE) boliviana, requerir una opinión consultiva a la CIDH.