- Correo del Sur - Ampliado ‘evista’ ratifica marcha a La Paz; Morales dice que participarán 100 mil seguidores
- El Deber - Tuto Quiroga: “Estoy convencido que con Samuel, Luis Fernando Camacho y otros líderes estamos destinados a entendernos y trabajar juntos para salvar Bolivia”
- El Deber - Hay 14 partidos registrados en el TSE que pueden inscribir candidatos; Evo dice que ya tiene sigla
- El Diario - Piden no desgastar con peleas el bloque de unidad opositora
- El Diario - MacLean critica decisión de rechazar primarias abiertas
- La Patria - Cainco llama a precandidatos a diseñar políticas claras y viables para el país
- La Patria - Empadronamiento permanente en Santa Cruz: Serecí abre puertas desde el 8 de febrero
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones peligrosas
- BRÚJULA DIGITAL - Cainco pregunta a los candidatos presidenciales sobre sus planes para la economía y la gobernabilidad
- ERBOL - Vocal del TSE estima un Padrón de 7,6 millones de votantes para agosto
- UNITEL - Vocal Tahuichi a Evo: “En caso que se postule recibirá una hermosa respuesta del TSE”
- UNITEL - Impulsan el empadronamiento permanente para las elecciones generales, ¿hasta cuándo será?
- El Periódico - Movimiento Tercer Sistema ofreció su sigla a Andrónico, sin Evo Morales
- El Periódico - El órgano electoral no permitirá acoso ni intimidación de ningún político o candidato
- El Periódico - Garantías para una elección transparente en Bolivia
- El País - El TSE a Evo: "No trabajaremos bajo amenazas ni presiones"
- El Diario - Exigen aprobar la ley de debate obligatorio
Medio: El Día
Fecha de la publicación: viernes 07 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Asimismo, diarios latinoamericanos como Clarín e Infobae de Argentina, La Tercera, de Chile o La Nación de Costa Rica, reflejaron la medida de protesta en sus ediciones digitales.
Destaque. Todas las ediciones marcaron una línea similar, indicando la contundencia del paro, especialmente en Santa Cruz, contra la repostulación del presidente Evo Morales. "Imágenes de televisión mostraron que las protestas fueron más contundentes y masivas en Santa Cruz, en el este del país", señalaba Clarín.
"Políticos opositores, académicos y observadores internacionales expresaron su indignación por la sentencia del Tribunal Electoral que le permitirá al mandatario ir por una tercera reelección en 2019", destacaba, a su vez, el portal argentino, Infobae.
En tanto, La Nación de Costa Rica resaltaba que Tres prominentes activistas de derechos humanos coincidieron en formular un llamado a la “desobediencia civil”, citando al exdefensor del pueblo Rolando Villena, la presidente de la Asamblea de Derechos Humanos, Amparo Carvajal y el rector de la UMSA, Waldo Albarracín.
Pedido. A nivel político, el exmandatario colombiano, Andrés Pastrana, solicitó al actual presidente de su país, Iván Duque, que solicite a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la interpretación del artículo 23 del Pacto de San José de Costa Rica.
"Presidente @IvanDuque: Colombia fue garante de Constitución Bolivia dos veces votada, que establece UNA sola reelección. @evoespueblo hoy dice que reelección perpetua es "DDHH"- OEA. Solicite usted un dictamen de Corte SJ-OEA, como pide @tutoquiroga", escribió este jueves el exdignatario de Colombia en su cuenta de tuiter.
En octubre, el expresidente de Bolivia, Jorge Quiroga, pidió a Duque, en su calidad jefe de Estado y debido a que Colombia fue el garante del acuerdo político, en 2008, para la reforma de la Constitución Política del Estado (CPE) boliviana, requerir una opinión consultiva a la CIDH.