- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 07 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral han comprobado el impacto de sus decisiones. Si alguno habían creído que el único camino hacia la seguridad era atender a lo que dijera el Gobierno y que no debían preocuparse por el resto de la población, el paro cívico de ayer demuestra que hay mucha más gente de la que piensan pendientes de sus decisiones. Con todo, el TSE no prevé cambiar la decisión por muchos aspavientos que hagan los opositores y los propios vocales disidentes.
El Movimiento Al Socialismo (MAS), por su parte, no prevé tomar ninguna determinación diferente a la que ya ha tomado y que consiste básicamente – más allá de lo leguleyo sobre qué decisión debería prevalecer sobre las demás – en olvidarse del voto del pueblo en referéndum para hacer lo que querían antes de consultar: presentar al binomio Evo – Álvaro y esperar instrucciones del Gobierno.
El MAS es una simple extensión del Gobierno, un brazo operativo al servicio de las necesidades del Presidente y cuya única razón de ser es defenderlo en las calles; nunca proponer o evaluar determinadas políticas
No es en el único país en el que pasa, de hecho en la mayoría de los países de la región se detectan comportamientos similares: el MAS es una simple extensión del Gobierno, un brazo operativo al servicio de las necesidades del Presidente y cuya única razón de ser es defenderlo en las calles; nunca proponer o evaluar determinadas políticas.
En ese marco, el Gobierno no pretende cambiar de opinión, la estructura está armada sobre la piedra fundamental que es Evo Morales y el colado oficial, que es Álvaro García Linera, y nadie pretende cambiar nada a pesar de que todo haya cambiado desde aquel 2005 en el que ese mismo Gobierno tomó el poder.
Nadie sabe qué asesores son los que ahora le han recomendado a Evo Morales y Álvaro García Linera que asuman todo el poder, toda la responsabilidad, y tomen todas las decisiones conducentes a permanecer en el poder sin mirar nunca atrás, ni a los costados. Es posible que los gurús modernos de la política hayan olvidado que el proceso de cambio se hizo con lo propio y que lo del tú a tú, el carisma y la autenticidad era algo real, no una producción multimedia para redes sociales.
La democracia está en riesgo, y no tanto por las decisiones del Tribunal Supremo Electoral o del Tribunal Constitucional, que también, sino por la propia deriva autoritaria de un Gobierno y un partido que no ha dudado en presionar al máximo todos los resortes que le garanticen mantenerse en el poder. ¿Es posible que el MAS se haya olvidado que necesita convencer a los ciudadanos para que le den su apoyo en las ánforas? ¿Es posible que el MAS crea que en su estrategia autoritaria sume más votos que en el referéndum del 21 de febrero de 2016, cuando todavía se presentaba como un Gobierno sólido y solvente que garantizaba la estabilidad económica? Las advertencias de la deriva autoritaria siempre han sonado alarmistas, pero luego de haber roto todas las banderas de la revolución nacional para seguir apuntalando el poder, nada parece ya imposible. Es tiempo de salvaguardar la democracia.