- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 07 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Hace pocos dias se presentó un libro denominado “Testimonio y Legado. El MIR Histórico en la recuperación y construcción de la democracia contemporánea (1964-1984)”. Se trata de un documento escrito por un grupo de militantes históricos de esa organización que hicieron un minucioso trabajo de recopilación de documentos inéditos, notas de prensa y varias entrevistas a quienes fueron en su momento, actores protagónicos de la construcción politica de este instrumento y la azaroza historia de sus primeros lustros de vida orgánica durante una episodio adverso. Es sin duda un documento importante para entender la manera en que una nueva iniciativa política alternativa lidió en ese momento histórico con el declive del Estado nacional popular de 1952 y con los gobiernos militares de turno, en particular, con la cruenta dictadura de Banzer en la década de los setenta. Pero no es un libro anclado en la letra muerta de la historia, sino que permite poner en la mesa de discusión los principales problemas que hoy inquietan a la democracia, su derrotero después de más de treinta años de historia, el sentido de la actividad político partidaria y el vaciamiento ideológico actual, en contraste con estas mismas cuestiones planteadas de una manera totalmente distinta en la década de los sesenta y setenta.
La política en nuestro país se ha dirimido básicamente en el campo popular, la historia de los partidos políticos como instancias de mediación es muy débil, esto ha provocado que los sujetos principales de decisión política sean las organizaciones sociales como los sindicatos mineros, campesinos, la COB, los estudiantes y en los últimos años los pueblos indígenas. La creación de los partidos de izquierda en los sesenta y setenta estuvo marcada por la necesidad de dotarle de contenido a la lucha política, por el compromiso y los esfuerzos por responder a las necesidades sociales. Así la suerte de muchos dirigentes, como relata el texto, fue el confinamiento, la cárcel, o la muerte.
La identificación de un enemigo común como la dictadura militar, facilitaba las tareas políticas de cohesión, generación de discurso y acción política. Hoy muchas frases y palabras habituales en aquella época, afortunadamente han sido borradas del vocabulario político como casas de seguridad, confinamiento, persecución, nombres de guerra, clandestinidad, entre otras, desconocidas para las nuevas generaciones. A pesar de ello esta historia no se debe olvidar porque la política no puede desvincularse de la defensa de la democracia y de la recuperación de sentido.