- BRÚJULA DIGITAL - TSE: Gigantografías y afiches no respetan las reglas del juego democrático, pero aún no pueden ser sancionados
- Correo del Sur - Ampliado ‘evista’ ratifica marcha a La Paz; Morales dice que participarán 100 mil seguidores
- El Deber - Tuto Quiroga: “Estoy convencido que con Samuel, Luis Fernando Camacho y otros líderes estamos destinados a entendernos y trabajar juntos para salvar Bolivia”
- El Deber - Hay 14 partidos registrados en el TSE que pueden inscribir candidatos; Evo dice que ya tiene sigla
- El Diario - Piden no desgastar con peleas el bloque de unidad opositora
- El Diario - MacLean critica decisión de rechazar primarias abiertas
- La Patria - Cainco llama a precandidatos a diseñar políticas claras y viables para el país
- La Patria - Empadronamiento permanente en Santa Cruz: Serecí abre puertas desde el 8 de febrero
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones peligrosas
- BRÚJULA DIGITAL - Cainco pregunta a los candidatos presidenciales sobre sus planes para la economía y la gobernabilidad
- ERBOL - Vocal del TSE estima un Padrón de 7,6 millones de votantes para agosto
- UNITEL - Vocal Tahuichi a Evo: “En caso que se postule recibirá una hermosa respuesta del TSE”
- UNITEL - Impulsan el empadronamiento permanente para las elecciones generales, ¿hasta cuándo será?
- El Periódico - Movimiento Tercer Sistema ofreció su sigla a Andrónico, sin Evo Morales
- El Periódico - El órgano electoral no permitirá acoso ni intimidación de ningún político o candidato
- El Periódico - Garantías para una elección transparente en Bolivia
- El País - El TSE a Evo: "No trabajaremos bajo amenazas ni presiones"
- El Diario - Exigen aprobar la ley de debate obligatorio
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 07 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El cívico cruceño Fernando Cuéllar calificó de positivo el paro de actividades de 24 horas en defensa del 21-F. El movimiento cívico nacional se reúne hoy en Cochabamba
![](https://www.eldeber.com.bo/__export/1544149299977/sites/eldeber/img/2018/12/06/sa2.jpg_1775534641.jpg)
HACE 4 HORAS
¿Cómo evalúa el paro cívico?
La convicción del pueblo boliviano con relación a la lucha por sus derechos y sus libertades es muy loable. Lo que ha sucedido el día de hoy (por ayer) es un mensaje a las autoridades del Gobierno y a las del Tribunal Electoral, y les está diciendo que no queremos perder la democracia, que estamos prestos a luchar para vivir con libertades plenas y les exigimos que respeten la Constitución y el resultado del 21-F.
El pueblo boliviano cada día se está quedando con menos respeto a las autoridades porque ellos se han olvidado del pueblo, porque dos personas o 50 personas no están escuchando a su pueblo, que en 2016, en el referéndum, rechazó la posibilidad de cambiar la Constitución. Una sentencia constitucional no puede modificar ni cambiar la Constitución, por eso rechazamos la pretensión de esa sentencia, que quiere hacer ver la reelección indefinida como un derecho humano cuando es un derecho político.
¿Qué otras medidas vienen?
Tenemos una reunión mañana (hoy) en Cochabamba para analizar esta situación y por la noche se reunirá el directorio ampliado del Comité para analizar las medidas para continuar con la lucha. Tenemos que estar unidos en esta lucha para defender nuestro derechos y principios y, fundamentalmente, si es que queremos vivir en democracia o en una dictadura de Estado.
Se habla de resistencia civil, ¿qué plantea Santa Cruz?
La resistencia civil son distintas formas de manifestarse, habrá que ver cuál es la mejor y eso es lo que vamos a analizar. Tenemos que dejar claro, no estamos pidiendo que alguien deje de cumplir su mandato o no cumpla sus funciones; lo que estamos pidiendo es que cumplan la Constitución y la ley, lo que necesitamos es que ellos respeten la Constitución y en el momento en que ellos la respeten, este país no necesitará estar movilizado. Bolivia necesita gobernantes que sepan escuchar y entender el mensaje que les da su pueblo, y hoy tenemos gobernantes que le han dado la espalda al pueblo boliviano y creen que ellos son los dueños del país. Que el pueblo boliviano esté tranquilo, porque las medidas que asumiremos serán racionales, prudentes y bien pensadas, y no permitirán confrontación entre bolivianos.