- El Periódico - Movimiento Tercer Sistema ofreció su sigla a Andrónico, sin Evo Morales
- El Periódico - El órgano electoral no permitirá acoso ni intimidación de ningún político o candidato
- El Periódico - Garantías para una elección transparente en Bolivia
- El País - El TSE a Evo: "No trabajaremos bajo amenazas ni presiones"
- El Diario - Exigen aprobar la ley de debate obligatorio
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 07 de diciembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunales Electorales Departamentales (TED)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
![](http://www.cambio.bo/sites/default/files/styles/largo2__600x600_/public/foto_noticia/ULT-XX-F1-_ACTOS_VIOLENTOS_EN_EL_TSE-APG.jpg?itok=e4dE0I80)
Cambio/Edición impresa
Grupos violentos que forman parte de las plataformas ciudadanas intentaron ayer tomar el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca. Los activistas lanzaron objetos y huevos, y dejaron a dos policías heridos.
La violencia en La Paz comenzó después de un mitin en la plaza Abaroa (sobre la avenida Sánchez Lima), cuando comenzaron a arrojar objetos contundentes, botellas de plástico, piedras, huevos y verduras. Muchos se lanzaron con ‘patadas voladoras’ en contra de los uniformados, que se protegieron con sus escudos.
Los policías, ante la violencia de los jóvenes que exigen la renuncia de los vocales electorales y la suspensión de las elecciones primarias, reaccionaron y rociaron con gas pimienta a los manifestantes.
Asimismo, un grupo de manifestantes intentó tomar ayer con violencia el inmueble del Tribunal Electoral de Chuquisaca, después de una marcha y un mitin. Los efectivos policiales repelieron el ataque con gases lacrimógenos.
La ministra de Comunicación, Gisela López, calificó como “vandálicos” los actos de las plataformas ciudadanas, que intentaron tomar las instalaciones del Órgano Electoral, tanto en la ciudad de La Paz como en Chuquisaca.
“Lo que hoy se ha constatado hasta antes de la muerte de la señora Suleydi Estívariz, hasta antes de los actos vandálicos contra nuestro tribunal electoral, ha sido efectivamente una demostración de que en Bolivia no hay dictadura, de que en Bolivia se gobierna en el marco de la democracia”, manifestó al canal estatal Bolivia TV.
La autoridad gubernamental remarcó que quedó demostrado que en Bolivia las personas que piensan diferente al gobierno del presidente Evo Morales y que no están de acuerdo con la revolución democrática que vive el país pueden expresarse con “absoluta y plena libertad”.
Calificó el paro de la derecha conservadora como un “fracaso” porque estuvo marcado por “borracheras”, intolerancia con la gente que necesitaba realizar sus actividades con normalidad y hechos de violencia que generaron la muerte de una mujer en el municipio de Riberalta, Beni, además de intimidación a policías que resguardaban las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral en La Paz.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, explicó que los vocales del TSE sólo realizaron trámites administrativos porque existe una sentencia del Tribunal Constitucional que habilita a Evo y Álvaro como candidatos.