- El Deber - Evo responde al desafío de Arce: “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa ve que declinación de Arce refleja que se gesta “un pacto de impunidad”
- BRÚJULA DIGITAL - El TCP ratifica la inhabilitación de Evo Morales
- Ahora el Pueblo - Impulsan en Sucre la agenda nacional para garantizar la igualdad política de las mujeres
- VISION 360 - Gobernador de Chuquisaca dice que es de “centro izquierda”, no descarta candidatear por el MAS
- VISION 360 - Abogados de Evo Morales aseguran que “políticamente está habilitado”
- VISION 360 - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua y le cierra la puerta definitivamente a Evo
- VISION 360 - La alianza Libre llama a la unidad de la oposición "en torno a Tuto Quiroga"
- Ahora el Pueblo - Lucho reafirma que el MAS-IPSP está más vivo y fuerte que nunca
- Ahora el Pueblo - Evo suspende la inscripción de su candidatura y critican su marcha
- La Razón - Tras declinatoria de Arce, Libre llama a la unidad en torno a Quiroga
- La Patria - La diputada Choque cuestiona la declinación de Arce a su candidatura
- Urgente BO - Interculturales y campesinos del oficialismo abren la puerta a Andrónico, pero dentro del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Presidente Arce, inicie la transición - Edwin Cacho Herrera
- La Patria - Tras declinación de Arce, Evo insistirá en su candidatura a pesar de inhabilitación y Andrónico llama a unidad
- La Razón - Morales: Solo el pueblo puede pedirme declinar mi candidatura
- Correo del Sur - "No soy candidato": RRSS provocan aclaraciones
- La Patria - Astorga: Morales solo será presidente en Chonchocoro
- La Razón - Andrónico apela por unidad, pero no con la dirigencia política actual
- Urgente BO - Fallo del TCP establece que no procede un tercer mandato continuo y descontinuo
- Urgente BO - El evismo rechaza fallo del TCP que inhabilita a Evo y reafirma su marcha para este viernes
- El Deber - Alcalde de La Paz: “Y en la oposición, ¿cuándo empiezan las declinaciones para construir la unidad?”
- Ahora el Pueblo - Tildan a Camacho y a Samuel de machistas por vulnerar el derecho político de mujeres
- Urgente BO - Alianza Libre llama a la oposición a cerrar filas en torno a Tuto tras declinación de Arce
- Los Tiempos - Evistan confirman caravana y marcha el viernes, pero no inscribirán su sigla
- ABI - TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales con más de 300 postulantes
- Ahora el Pueblo - Concejal Pacheco pide la anulación de la personería jurídica de la UCS
- La Patria - Declinación de Arce no es voluntaria según Alianza Libre
- Los Tiempos - En inicio de registro de candidatos, sólo se conocen dos binomios; el resto aún define
- Los Tiempos - Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad
- Los Tiempos - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - ¿"Dedazo" o elecciones internas en el oficialismo?
- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 06 de diciembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Este martes 4 de diciembre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia se ha burlado del voto popular; es decir, de la voluntad de los ciudadanos expresada en las urnas. Inaudito.
Con ese acto ha traicionado su razón de ser y se ha precipitado al basurero de la historia. Los actuales vocales -incluso si dos votaron en contra- con sólo permanecer en sus puestos y convalidar la farsa serán juzgados por un país que reconquistó y defendió con sus vidas la democracia en estos 36 años de sostenidos avances y retrocesos institucionales.
Su decisión de admitir la candidatura inconstitucional de Evo Morales y Álvaro García Linera hiere de muerte la credibilidad de las próximas elecciones. Y es que quienes deben custodiar la limpieza de los comicios, quienes además organizaron el referéndum del 21 de febrero de 2016, son los mismos que en una penosa conferencia de prensa, en la que no aceptaron preguntas de los periodistas, sepultaron el artículo 168 de la Constitución, el único que fue ratificado dos veces por las urnas, en 2009 y en 2016; el único, cuya modificación ha sido rechazada, el único que había quedado blindado por la máxima legitimidad alcanzable. Inaudito, de nuevo.
Las bocas cerradas y las miradas hundidas de los vocales, abandonando su unilateral conferencia de prensa, dejaron en claro que carecen de argumentos que avalen su decisión. Han aceptado el triste papel de lectores diferidos de una lista, de titubeantes correas de transmisión, de amanuenses sumisos de Palacio.
La dupla Evo-Álvaro aparecerá en la papeleta electoral por cuarta vez consecutiva. La Asamblea Constituyente, primero, y después los electores, limitaron la reelección en Bolivia a dos mandatos seguidos. Sólo podían gobernar diez años, ya llevan 13 y quieren quedarse, al menos, 19. ¿No es acaso ostensible la contradicción? ¿No es acaso autoritario el modo de imponer la necesidad de dos individuos sobre el criterio adverso de millones?
Los vocales Costas y Sandoval votaron en contra. Antes, Katia Uriona los abandonó y Exeni se puso a buen recaudo. Son las cuatro piezas de cuya docilidad desaliñada necesitaba el gobierno para consagrar el atentado. Desde este 4 de diciembre, la democracia rueda rumbo a una sala de terapia intensiva.
Su respiración depende ahora del freno que la gente pueda poner en las calles y en la hora del sufragio. Hemos retrocedido a las condiciones de noviembre de 1979 o de julio de 1980, cuando un grupo de individuos reunía la fuerza suficiente para burlarse de una mayoría impotente.
Los cegados portavoces del gobierno recuerdan que los países del continente firmaron el Pacto de San José, también conocido como la Convención Americana de los Derechos Humanos. Allí, sostienen los que han herido de muerte la supremacía del voto popular, que el derecho a ser elegido está consagrado sobre la cima de un tratado internacional de cumplimiento obligatorio.
Si así fuera, explíquennos al menos, ¿por qué Guatemala, México o Paraguay prohiben taxativamente la reelección? Si así fuera, ¿por qué Colombia, Argentina, Ecuador, Estados Unidos y Brasil la limitan a un periodo consecutivo? Y si así fuera, ¿por qué Perú y Chile la aceptan por una sola vez también, pero en periodos discontinuos?
Esa batería de ejemplos pone en duda la predominancia de un tratado internacional sobre la voluntad popular manifiesta. Si la mayoría de los países en el continente le ponen cortapisas a la reelección, ¿de qué derecho universal estamos hablando?
Hace bien nuestro amigo Carlos Antonio Carrasco al comparar lo ocurrido este 4 de diciembre con el “Mamertazo”. Tras el triunfo del MNR, en las elecciones de mayo de 1951, un mes después, el presidente Mamerto Urriolagoitia decidió entregar la banda presidencial, no al ganador de los comicios, sino a las Fuerzas Armadas. Su argumento era que los movimientistas tenían un pacto secreto con los comunistas para someter al país a sus macabros designios. En otras palabras: el pueblo se había equivocado al haber votado por el binomio Paz Estenssoro-Siles Zuazo.
Así “mismito” razona hoy la actual cúpula en el poder. Lo han dicho hasta el hastío: el pueblo se aturdió en el referéndum, votó engañado, secuestrado por las “mentiras” de la oposición. Y claro, cuando el juicio del pueblo “se nubla”, hay que despejarlo a mamertazos.
El atropello de junio de 1951 fue la antesala de la Revolución Nacional de abril de 1952. ¿Será la resolución del TSE el inicio de una furia popular, que sólo se extinguirá con la caída, en rumor de sufragio, de la actual clase gobernante?
Rafael Archondo es periodista.