![En medio de tensión, Santa Cruz cumple un paro contundente](https://www.paginasiete.bo/u/fotografias/m/2018/12/7/f800x450-241930_293376_3.jpg)
- Brújula Digital - ¿De un extremo al otro? No
- El País - El TSE prevé 7,6 millones de electores en el padrón
- El Diario - Gigantografías y afiches aún no pueden ser sancionados
- El Deber - Manfred y Tuto sellan alianzas, Samuel llega a barrios cruceños
- Correo del Sur - Elecciones y Bicentenario
- Correo del Sur - Más de 100 instituciones respaldan la propuesta de debate presidencial obligatorio
- EJU TV - Evo cumple más de 100 días sin salir del trópico de Cochabamba e insiste en su campaña electoral atrincherado en Lauca Ñ
- VISION 360 - Añez se queja con exdiputado Barral de lo malagradecidos que son Quiroga, Doria Medina y Marinkovic
- La Razón - Arce advierte que algunos asambleístas ‘ya están en campaña’ electoral
- Opinión - Evo anuncia ‘refundación’ del partido en Villa Tunari; habla de etapas y futuras generaciones
- Opinión - ¿Recompensa de 1 millón de dólares por Evo?: Claure enciende las redes y Morales responde
- RED UNO - Evo responde a Claure sobre su consulta de recompensa
- RED UNO - ¿Qué opinan si doy $us 1 millón de recompensa? la consulta de Claure sobre Evo
- EJU TV - Votantes ignorantes
- EJU TV - Cronenbold dice que Evo no será candidato y apuesta por Andrónico
- ERBOL - Evo: Claure sabe que "Manfred no gana" y por eso saltó sobre Andrónico para dañarlo
- El Deber - Los dueños de la franquicia Milei en Bolivia
- El País - De la enésima capitulación de Andrónico al “efecto USAID” en la oposición
- Correo del Sur - ¿Quién ganará en 2026? La oposición y el MAS se alternan el poder desde 2010
- Los Tiempos - Habilitan empadronamiento continuo todos los sábados de febrero en Santa Cruz
- La Razón - Las primarias de Claure
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 07 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
![En medio de tensión, Santa Cruz cumple un paro contundente](https://www.paginasiete.bo/u/fotografias/m/2018/12/7/f800x450-241930_293376_3.jpg)
María Carballo / La Paz
En Santa Cruz se vivió ayer un paro cívico contundente en defensa del resultado del 21F y en rechazo a la habilitación del binomio Evo Morales-Álvaro García Linera. En esta región se registró además una jornada tensa porque se registró peleas entre manifestantes y grupos afines al Gobierno.
Desde las 6:00, las principales arterias de Santa Cruz se encontraban bloqueadas. Jóvenes y vecinos, entre ellos varios integrantes de fraternidades, cerraron las calles con vehículos, otros colocaron cintas plásticas, tricolores y banderas cruceñas. Pusieron pancartas con el lema “Bolivia dijo No” y con frases en defensa del 21F.
La ciudadanía optó por trasladarse en bicicletas, motos y a pie. Las rutas de algunas de las provincias fueron cerradas. El transporte público suspendió su servicio por los cortes en las diferentes zonas.
Los bloqueos llegaron a cubrir el segundo, tercer y cuarto anillo, además de sectores aledaños. Incluso en la provincia Ichilo de Yapacaní, considerado bastión político del MAS, se cumplió el paro, según medios cruceños y redes sociales.
“Sigan luchando, esto recién empieza”, dijo al mediodía de ayer el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar, cuando realizaba la primera evaluación de la jornada.
Cuéllar calificó como exitoso el paro en ese departamento y destacó que los ciudadanos salieron a bloquear las calles para defender “la democracia y sus derechos”.
Pero casi a la misma hora de la conferencia de prensa de Cuéllar, se registró un enfrentamiento entre un sector del movimiento 21F que bloqueaba en el Plan 3.000 y un grupo de gremiales, afines al MAS y que salieron para apoyar a Morales.
La furia de los activistas se encendió cuando los manifestantes a favor de Morales quisieron obligarlos a retirar las banderas y carteles que colocaron en el lugar, según Gigavisión. “Bolivia se respeta, Bolivia se respeta”, gritaron.
Los gremiales insistieron en desbloquear el lugar, pero fueron perseguidos por los manifestantes del “Bolivia dijo No” en medio de insultos. Los protestantes de ambos grupos se golpearon entre ellos con banderas, palos, sillas de plástico e incluso se lanzaron piedras. De este hecho, una persona de la tercera edad resultó herida.
El paro tuvo su lado pacífico. La gente aprovechó para pasear por el centro cruceño, como la Catedral y la Plaza 24 de Septiembre, reportó Radio Santa Cruz.
Un video que circuló en redes sociales mostró a un grupo del movimiento 21F que bailó la cueca “Viva mi patria Bolivia” en la plaza principal.
Al finalizar la jornada de protestas, los activistas y las organizaciones sociales marcharon hacia el TED de Santa Cruz para realizar una protesta en las puertas de esa institución. En el lugar, los esperaba un contingente policial, pero no se registraron enfrentamientos. Los activistas decidieron instalar una vigilia frente al ente electoral.
“Queremos que el Gobierno entienda que no permitiremos que se pisotee nuestro voto, queremos y exigimos que se respete el 21F porque para eso votamos. Evo Morales no es el dueño del país, los dueños somos los bolivianos”, dijo una mujer a Unitel.
Otro grupo de marchistas se dirigió a la puerta del Comité Cívico para exigir a las autoridades que las medidas se intensifiquen. Cuéllar recalcó que esta decisión debe ser tomada de forma conjunta entre los Comités Cívicos de todos los departamentos. “Los entiendo, pero tienen que entender que este no es un tema de Santa Cruz, es de toda Bolivia. Mañana (hoy) tenemos una reunión en Cochabamba”, dijo. Anunció que en el encuentro se definirá nuevas medidas de presión. Pidió unidad a los líderes de diferentes sectores para luchar por la democracia.
Cerca a las 22:00, pobladores y activistas que exigen respeto al voto del 21F instalaron un bloqueo en la carretera Santa Cruz -Trinidad a la altura del puente en la localidad de Puerto Paila.