Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: jueves 06 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Estamos aquí celebrando la habilitación de nuestro binomio, hoy se está dando cumplimiento a lo que ha dictado el Tribunal Constitucional Plurinacional. Estamos dentro del marco de lo establecido en la ley”, manifestó la principal representante de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia, Segundina Flores,
La celebración de las organizaciones sociales se realizó en la Plaza Murillo, en la que participaron mineros, campesinos, fabriles y jóvenes, entre otros sectores, quienes al ritmo de cánticos expresaban su apoyo al binomio oficialista.
En ese marco, la dirigente campesina señaló que el paro cívico y las protestas de las denominadas plataformas ciudadanas contra la repostulación de Morales atenta contra el derecho del pueblo a elegir libremente a sus autoridades.
Flores pidió a la oposición trabajar en la elaboración de propuestas electorales para los bolivianos.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Vicente Pacosillo, aseguró que las organizaciones sociales del país se encuentran más fortalecidas que nunca con la habilitación de Morales y García Linera a la reelección.
La candidatura de Morales ha estado envuelta en polémica debido a los resultados del referéndum constitucional del 21 de febrero, cuando más del 50% de la población votó por no modificar la Constitución para habilitarlo a una nueva reelección. Sin embargo, un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dio luz verde a la figura de la reelección indefinida en el país, al considerarla como un “derecho político”.